PNV, ERC e IU piden que retiren sus propuestas sobre pensiones para "empezar de cero" el Pacto de Toledo
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Todos los grupos de la oposición aprovecharon hoy la comparecencia del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para echarle en cara las "formas" en las que el Gobierno ha presentado la reforma de las pensiones y la "alarma" que ha generado con ideas como retrasar la edad de jubilación y elevar el periodo de cálculo, y llegaron a asegurar que el Gobierno "no está legitimado para pedir esfuerzos" a los trabajadores.
Así, el portavoz 'popular' en la Comisión, Tomás Burgos, señaló que el Gobierno ha abierto el debate de la reforma de las pensiones "de la peor manera posible", que ha generado "ruido innecesario" y ha provocado el rechazo de todos los agentes sociales y los sindicatos --que mañana inician un calendario de movilizaciones en protesta--, sin otro motivo que un "programa de recorte de gasto social forzado" por el elevado déficit público y las "presiones internacionales".
No obstante, aseguró que su formación tendrá "ánimo constructivo" en el debate sobre la reforma, frente a las ideas "alocadas e improvisadas" presentadas del Gobierno. "Vamos a analizar todas y cada una de las propuestas, las vamos a discutir, pero queremos que se nos expliquen las cosas", incidió el diputado, quien aseguró que el Gobierno no puede justificar un propuesta de "enorme carga social" como la de retrasar la edad de jubilación sólo por proyecciones demográficas.
PP: EL GOBIERNO "NO SE COMPROMETE" CON LA FINANCIACION
"Es la crisis, y no la demografía lo que les obliga a cambiar el sistema de pensiones", incidió Burgos, quien alertó que es la sostenibilidad de las cuentas públicas la que crea un problema para el envejecimiento, y no a la inversa. En este sentido denunció que el Gobierno "no se compromete" con la cuestión fundamental, que es la separación de fuentes del sistema, ni contempla pagar complementos a mínimos ni subidas de pensiones por encima del IPC.
"No puede estar legitimado para pedir esfuerzos cuando no cumple con sus obligaciones financieras", incidió Burgos, quien denunció que el Gobierno debe 10.000 millones al Fondo de Reserva, pese a la aportación de 2.000 millones anunciada recientemente.
CIU: "SU IRRESPONSABILIDAD PONE EN PELIGRO EL ACUERDO"
El portavoz de CiU, Carles Campuzano, señaló que la oposición de todos los grupos a la propuesta del Gobierno "va a dificultar" la renovación del acuerdo sobre las pensiones. "Su irresponsabilidad va a complicar los trabajos de esta Comisión", incidió el diputado, quien señaló que el Ejecutivo ha transmitido una "sensación de descontrol" en materia de pensiones.
No obstante, apeló a la "responsabilidad" de los grupos para lograr un acuerdo de todos sin dejar las cuestiones y prometió que su grupo "ayudará a que todo salga bien". En este sentido, señaló que hay que "superar" y dejar atrás los "incentivos" que expulsan a los trabajadores del mercado laboral con 63 o 64 años. "Necesitamos una revolución de ese tipo y hay que discutir", incidió, si bien señaló que "no toca" ampliar la edad legar de jubilación.
PNV: "NO SE A QUE HA VENIDO"
"Pues yo no sé a qué ha venido", apuntó el portavoz del PNV, Emilio Olabarría, quien reprochó al ministro que quiera "endosar" al Pacto de Toledo con documentos elaborados al margen de su propia labor, aunque dejó claro que considera que lo expuesto por el ministro "estimula" la alarma de los ciudadanos y sus movilizaciones de mañana.
Tras reprocharle su "ausencia" en el "sanedrín ministerial" convocado por el Gobierno para negociar acuerdos económicos con el Gobierno, Olabarria pidió a Corbacho que retire su propuesta para las pensiones para que el pacto de Toledo "pueda empezar de cero" sus trabajos, ya que no se puede plantear una reforma que no sea "global" y se limite sólo a la pensión de jubilación
LA IZQUIERDA RECHAZA TOCAR EL "SIMBOLO" DE LOS 65 AÑOS
El diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, calificó de "amputación" la propuesta de reforma de pensiones que atenta con "iconos" y "símbolos" de los derechos de los trabajadores como es la edad de jubilación a los 65 años y exigió también que retire la "medida súbita" que supone. Asimismo, incidió en que algunos tienen los brazos libres y otros las manos atadas a la espalda para al negociación.
En la misma línea se expresó su compañero de grupo parlamentario y diputado de ERC, Joan Tardá, quien aseguró que Corbacho ha "metido el miedo" en el cuerpo a la ciudadanía, que mañana se echará a la calle en protesta. "No entiendo que no haya empezado su intervención renegando de la estupidez de retrasar la edad para recibir aquello por lo que has estado toda la vida cotizando", incidió.
UPYD RECHAZA UN "DISCURSO ERRATICO"
La representante del BNG, Olaia Fernández Dávila, también censuró las formas del Gobierno y la falta de concreción de sus propuestas, salvo en los temas "que crearon más alarma", como la edad de jubilación o los tiempos de carencia. En este sentido, apuntó su sospecha de que toda la propuesta del Gobierno está encaminada a "potenciar la revisión social complementaria", es decir, las pensiones privadas.
La diputada de UPyD, Rosa Díez, señaló que la oposición se merece "algo concreto" sobre lo que discutir. "Hemos empezado mal, pero está en ustedes que esto progrese adecuadamente", incidió Díez quien calificó el comportamiento del Gobierno de "no responsable" con un "discurso errático que genera incertidumbre".
Por último, la portazo socialista, Isabel López y Chamosa, defendió que el documento del Gobierno deriva "escrupulosamente" de las recomendaciones de la anterior edición del Pacto de Toledo, por lo que supone un "documento para la negociación y el consenso". En este sentido, recordó a Llamazares que hace siete años se abstuvo cuando el acuerdo se votó en el Pleno del Congreso.