Bruselas, 22 may (EFECOM).- El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez-Saldaña afirmó hoy que las medidas en favor de las importaciones de aceite de oliva para controlar los precios son una iniciativa "que no parece ir a ningún fin", porque no influirá en el precio.
Así lo dijo durante su participación en el Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), al que asistió en representación de las comunidades autónomas españolas junto a la ministra, Elena Espinosa.
El consejero andaluz consideró que las medidas, solicitadas al Consejo por Suecia, el Reino Unido y la República Checa, para favorecer la importación, "tampoco parece que sean una iniciativa que vaya a ningún fin, sobre todo en la política liberal de la UE".
Subrayó que "si la UE es liberal para muchas cosas, también lo tiene que ser para permitir que oferta y demanda sean capaces de unirse en lo que se está hoy día posibilitando".
El consejero recordó que "cada vez están bajando más los precios del aceite, venimos de un año muy malo y por lo tanto es lógico que cuando hay menos producto siempre se encarezca éste".
Sin embargo, "la situación ya está bastante normalizada" y apuntó que de cara a la próxima campaña, "el año va a ser excelente, con lo que el tema está prácticamente resuelto".
En relación con la próxima negociación de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, el consejero andaluz apostó por elaborar una propuesta común con Castilla-La Mancha.
"He otorgado, dijo, a la consejera del ramo de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, la capacidad de elaborar un documento que nos avale ante la UE y ante el Ministerio" en los intereses que comparten ambas autonomías en la no reducción de su capacidad de producción, así como en las opciones de contención de una crisis de mercado.
Dicho documento, según Pérez Saldaña, permitiría también incrementar los operadores, aunque "nunca a base de poder erradicar la ficha presupuestaria española".
Según dijo, "es la base para que después podamos hacer una política adecuada a nuestros intereses", en la que recordó que pasa también "por la destilación y por el brandy, que se hace también fundamental en esta propuesta".
Aunque el consejero reconoció que la propuesta de la CE, que baraja promover el arranque de hectáreas menos competitivas, "está alejada de la española", afirmó que "al final lograremos entendernos". EFECOM
ms/jj