SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)
La dirección del Grupo Sidenor ha anunciado hoy, durante la Comisión de Seguimiento del Plan Social de Sidenor-Forjanor, su intención de desarrollar un Plan de Competitividad para 2010 que supondrá una inversión de 14 millones de euros, que se materializarán en acciones para aumentar la eficiencia de los procesos productivos, en mejoras medioambientales, en I+D y en formación.
Por plantas, a la de Reinosa le corresponderían alrededor de 8 millones de euros, a la de Basauri 4 millones, a la de Azkoitia un millón; a Vitoria, 700.000 euros; a las oficinas generales, 400.000 euros; a calibrados Legutiano, 425.000 euros; a calibrados Polinya, 62.000 euros, y a la filial Forjanor 250.000 euros.
Según informó el sindicato USO, el Plan de Competitividad se desarrollará a través de dos proyectos en las actuales líneas de negocio. En la de aceros especiales se pretende ampliar la gama de productos y aleaciones para el cliente, y en la de grandes piezas forjadas y fundidas se quiere aumentar la capacidad productiva ampliando la cuota de mercado.
En los procesos productivos se llevaran a cabo inversiones estimadas en 11 millones de euros para las acerías, trenes de laminación, tratamientos térmicos y acabados.
Hasta completar los 14 millones de euros se destinará casi un millón a medidas medioambientales, 900.000 a I+D y 1,5 millones a formación específica.
La sección sindical estatal de USO en Sidenor valora estas inversiones como una "apuesta de futuro" para garantizar la competitividad del grupo, y espera que ayuden a la consolidación y aumento de las plantillas en Sidenor.
Por otra parte, dirección y Comisión de Seguimiento del Plan Social de Sidenor-Forjanor, han abordado en su reunión de hoy en Basauri el actual estado de salidas de trabajadores incluidos en este plan en los diferentes centros de trabajo del grupo.
Así, según informó USO, la empresa ha procedido a descentralizar la gestión de los pasivos y dividirlos por sus respectivas plantas. Del Plan I, han salido 575 trabajadores, de los cuales 520 pertenecen a Sidenor y 55 a la filial Forjanor.
Del Plan II, han salido 774 trabajadores, de los cuales 701 pertenecen a Sidenor, 68 a Forjanor y 5 a Trefusa. Del segundo plan aún quedan por salir 66 trabajadores, de los cuales 30 pertenecen a la fábrica de Vitoria, 14 a la de Azkoitia, 9 a la de Villalba, 9 a la de Legazpia y 4 a la de Basauri.
USO ha insistido de nuevo en su petición a la dirección de convertir a los trabajadores relevistas en indefinidos, con la intención de garantizar la estabilidad de este colectivo y las plantillas del grupo. La empresa ha contestado que "toma buena nota" y que dará respuesta en una próxima convocatoria.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica, ganadora de la VIII Edición del Premio de Sostenibilidadde las Empresas Españolas
- Economía/Empresas.- El presidente de CEIM recibirá mañana las insignias de Caballero de la Legión de Honor de Francia
- Economía/Empresas.- Primark destaca el "excepcional" comportamiento de las ventas en España en su primer semestre
- Economía/Empresas.- Air Europa cuenta desde hoy con una nueva ruta directa desde Madrid-Barajas a Lima (Perú)
- Economía/Empresas.- Primark destaca el "excepcional" comportamiento de las ventas en España en su primer semestre