Economía

Economía/Finanzas.- Caja Madrid participó en 24 créditos a energías renovables por 695 millones en 2009

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Caja Madrid participó en un total de 24 operaciones de financiación de energías renovables por un importe total de 946 millones de dólares (695 millones de euros) en el ejercicio 2009, informó hoy la entidad, que cita el ranking de 'Project Finance' elaborado por 'Infraestructure Journal'.

Este ranking incluye todas las operaciones de financiación de proyectos de energía renovable, incluyendo eólica, fotovoltaica y termosolar, que se hayan realizado en Africa, Oriente Medio, Asia Pacífico, Europa del Este, Latinoamérica, Norteamérica y Europa Occidental.

Caja Madrid consideró que las cifras demuestran su consolidación como "una de las entidades mundiales de referencia en el negocio de financiación de energías renovables", una de las áreas de mayor proyección y crecimiento en todo el mundo, con una cuota de mercado del 4,54%.

El 40% de los recursos comprometidos por Caja Madrid en energías renovables durante 2009 se destinó a financiar parques eólicos, mientras que el 38% correspondió a parques fotovoltaicos y el 22% a instalaciones termosolares.

La entidad indicó que ha presentado diversas ofertas de financiación en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá, "donde ha logrado hacerse un importante hueco como entidad de referencia en la financiación de este tipo de proyectos".

La caja presidida por Rodrigo Rato destacó la financiación ya cerrada de la primera fase del Parque eólico Fowler Ridge Wind, en Indiana (EEUU), con una potencia instalada de 301 megavatios (MW).

Durante 2009, el grueso de las operaciones se cerró en países de Europa Occidental a través de acuerdos con socios industriales como compañías eléctricas, empresas de infraestructuras y servicios de ingeniería.

Por tipo de proyectos, la mayoría de los recursos aportados por Caja Madrid (63%) se destinó a financiar operaciones de nueva construcción, en tanto que el 14% fue a ampliar instalaciones, el 10% a la refinanciación de proyectos, el 7% a financiar adquisiciones, y el 6% a financiar proyectos ya en explotación.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky