MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Turquía pidió hoy a grupos y constructoras españolas que se impliquen en el desarrollo del plan de infraestructuras de 350.000 millones de dólares (unos 260.000 millones de euros) que prevé desarrollar el país hasta el horizonte de 2023, informó hoy el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
El plan abarca la construcción de ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos, además de la ejecución de una docena de autopistas.
A estos proyectos se sumarán los 122.000 millones de dólares (unos 90.200 millones de euros) que Turquía prevé destinar a centrales hidroeléctricas, centrales térmicas, a la distribución eléctrica y a las energías renovables.
Así lo explicó hoy una delegación del Gobierno turco, formada por los ministros de Transportes, Comercio, Energía y Medio Ambiente, en un encuentro empresarial, organizado por las Cámaras de Comercio, al que asistieron más de ochenta empresas españolas.
Entre ellas figuran Abengoa, Abertis, Adif, CAF, ACS, Ebro Puleva, Ferrovial, Isolux Corsán, Gamesa, Gas Natural, Fagor, Iberdrola, OHL, Talgo e Indra.
En la reunión, el ministro turco de Transportes, Binali Yildrim, destacó el "fundamental papel" jugado por las empresas españolas en "la entrada de Turquía en la Alta Velocidad ferroviaria".
Este hecho y el "buen hacer" de los inversores españoles, ha llevado a la delegación turca a pedir a las empresas españolas que se impliquen en su plan de infraestructuras. Según sus datos, en la actualidad, más de 300 empresas españolas están ya presentes en Turquía.
Además, los miembros del Gobierno turco ofrecieron a las empresas españolas una "alianza" con el sector privado de su país para "realizar proyectos empresariales en terceros países, especialmente en los ámbitos de las energías renovables y los proyectos relacionados con el medio ambiente".
En este sentido, los representantes turcos recordaron que su país es "plataforma" de entrada a 54 países, tanto asiáticos como africanos y europeos.
De su lado, el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, declaró durante el encuentro que para España, Turquía es un país estratégico "tanto política como económicamente". Por ello, abogó por "profundizar" en intercambios comerciales e inversión entre ambos países.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Blanco busca hacer infraestructuras más baratas y no viaductos que parecen "obras de arte"
- Economía/Transportes.- CiU reclama hoy en el Congreso que Fomento concrete los recortes en infraestructuras
- Economía/Transportes.- CiU reclama mañana en el Congreso que Fomento concrete los recortes en infraestructuras
- Economía/Macro.- (Ampl.) Blanco suprimirá de su Plan de Infraestructuras proyectos que el "país no puede asumir"
- Economía/Macro.- Blanco adelgazará el PEIT porque hay infraestructuras "que el país no puede asumir y son prescindibles"