Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT acusan al Gobierno de poner en peligro el Pacto de Toledo y le piden que dé marcha atrás

CC.OO. y UGT acusaron hoy al Gobierno de poner en peligro el consenso fraguado en torno al Pacto de Toledo durante los últimos 15 años con su propuesta de reforma de pensiones, y le pidieron que dé marcha atrás en lugar de infundir intranquilidad sobre el futuro del sistema.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a los medios tras participar en una jornada parlamentaria sobre igualdad laboral, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, calentaron así motores antes de que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, comparezca esta tarde en la Comisión del Pacto de Toledo y se agoten las horas previas a las manifestaciones contra el 'pensionazo' convocadas para mañana en las principales capitales.

Para Toxo, el Gobierno, con su intención de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años, no ha hecho sino "poner en riesgo el Pacto de Toledo, que ha fraguado un consenso durante más de 15 años y que está en la base de las reformas de los últimos años".

En su opinión, se ha creado un clima de malestar político y social: "Es un error político de bulto volver a situar las pensiones en el escenario de la confrontación política", indicó antes de confiar en que, a la vista de la alarma social que ha generado la propuesta, "el Gobierno retire al menos aquellos aspectos que pueden crear mayor nivel de conflictividad".

Por su parte, Méndez aseguró que "el Gobierno lo que tendría que reflexionar es sobre la conveniencia de preservar el marco de consenso social y parlamentario que significa el acuerdo (sobre las pensiones) actualmente en vigor". "Esa debería ser la referencia, no infundir intranquilidad", añadió.

LA CLAVE ES LA OBLIGATORIEDAD.

En este sentido, el líder de UGT confió en que la Comisión del Pacto de Toledo no de vía libre a las propuestas del Gobierno, al menos tal y como han sido planteadas. "No se va a alcanzar el consenso que el presidente del Gobierno pretende", aseveró.

Así, recordó que una amplia mayoría de los grupos parlamentarios sólo conciben el alargamiento de la vida laboral de manera "incentivada y voluntaria", algo que "ya existe". Dicho esto, sugirió que tanto la voluntariedad como la incentivación del alargamiento de la vida laboral "son algunos elementos bastante reseñables".

Por su parte, Toxo afirmó que es "tremendamente injusto" pretender que las personas sigan "de forma obligatoria" en la actividad por encima de los 65 años, cuando además existe un compromiso en vigor desde 2006 que exige estudiar la posible anticipación de la jubilación en aquellos sectores donde el trabajo es más penoso, como es el caso de la construcción.

MANIFESTACIONES E INTRANQUILIDAD.

Por otro lado, el secretario general de CC.OO. indicó que "es un tremendo error" mezclar un plan de austeridad con la reforma de las pensiones, pues supone "trasladar a la sociedad la sensación de que la Sociedad Social puede entrar en riesgo, cuando esto no es así".

Méndez, que también acusó al Gobierno de generar intranquilidad, puso énfasis en las manifestaciones contra el 'pensionazo' convocadas para mañana y los días sucesivos en diferentes puntos de España.

"Estamos centrados en asegurar el éxito de las manifestaciones. Vamos a conseguir que se escuche el clamor de la sociedad española ante las propuestas del Gobierno", aseguró en línea con Toxo, quien confió en que la respuesta de la sociedad sea "masiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky