
Los jóvenes españoles pasan una media de 19 meses en las listas del paro antes de encontrar un empleo tras la finalización de su formación académica. Este periodo de inactividad se reduce a ocho meses en el caso de los jóvenes británicos y a cuatro en el de los alemanes.
Pese a estas diferencias, el Adecco Institute considera que la falta de adecuación entre las conocimientos que adquieren los jóvenes en su etapa académica y las competencias que requieren las empresas pasa por ser uno de los principales problemas del mercado de trabajo europeo.
La situación en Europa
La tasa de desempleo de los jóvenes europeos duplica la general y llega a ser del 45 por ciento en algunas regiones italianas. En opinión del informe La transición de la escuela al trabajo existe un grave déficit de competencias entre los jóvenes europeos, por la ausencia absoluta de enseñanzas prácticas en los sistemas educativos; pero también unos mecanismos anticuados de evaluación por parte de las empresas e incluso cierta desatención por parte de los propios jóvenes, que no consideran su formación práctica como una prioridad.
Adecco vislumbra problemas en el futuro si no se mejora esa transición entre la escuela y el mercado de trabajo. En su opinión, la falta de competencias de los jóvenes puede agravar el problema del envejecimiento de la población, ya que se perdería mano de obra y productividad; y puede crear un problema de paro ante la competencia de los jóvenes hindús o chinos.