MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Un 55,1% de los españoles que pernoctó en hoteles el año pasado contrató sus estancias a través de Internet, casi cinco puntos por encima del nivel registrado el año anterior (50,4%), según el barómetro hotelero elaborado por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Simple Lógica Investigación.
Según este estudio, la red se consolida como el primer canal de contratación, seguido de las agencias de viajes (44,4%), pese a que el porcentaje desciende 3,5 puntos con respecto a 2008 (47,9%), y la consulta individual (39,6%), que se mantiene con respecto a un año antes (30,5%).
De esta forma, la contratación directa aumentó en 5,2 puntos porcentuales, mientras que el porcentaje de los que utilizaron Internet como canal fue del 39,6%, casi cuatro de cada diez huéspedes en 2009.
Por contra, el resto de los canales a la hora de hacer contratar una estancia en un hotel presenta porcentajes diferentes e inferiores. Un 4,7% usó la central de reservas, lo que supuso 3,8 puntos porcentuales menos, mientras que un 2,2% contrató su alojamiento por medio de otro hotel, con un descenso de 0,7 puntos.
El número de usuarios que hizo su reserva mediante una oficina de turismo fue el 0,2% (1,6 puntos porcentuales más), mientras que los que utilizaron bonos o vales para ello alcanzaron el 0,7%, con un incremento de 0,4 puntos porcentuales.
El porcentaje de usuarios cuya contratación fue asignada por una empresa fue del 2,1% en 2009, frente al 3,7% del año anterior, lo que supone una disminución de 1,6 puntos porcentuales.
En cuanto a la fuente de consulta, precisamente el crecimiento de la red como herramienta a la hora de planificar un viaje, incluyendo el alojamiento, afectó "principalmente" al segmento de las agencias de viajes, las cuales vieron reducir su peso como herramienta de consulta hasta el 26,1% en 2009, 7,4 puntos porcentuales menos que hace un año (33,5%).
Las amistades y familiares (7,6%), las oficinas turísticas (1,7%) o la prensa especializada (1,7%) también pierden terreno, aunque no experimentaron cambios sustanciales con respecto a la tendencia de años anteriores.
Relacionados
- Economía/Turismo.- España lideró las pernoctaciones hoteleras en la UE en 2009, a pesar de descender un 6,5%
- Economía/Turismo.- Un 32% de los españoles redujo sus estancias hoteleras en el último año, según un estudio
- Economía/Turismo.- Panamá prevé incorporar 7.000 nuevas habitaciones hoteleras hasta 2011