Madrid, 22 may (EFECOM).- La entrada en vigor de la Reforma Laboral supondrá una desaceleración de la contratación temporal a partir del tercer trimestre del año, según un informe de la empresa Adecco, en el que no obstante se advierte de que este tipo de empleos seguirá siendo el de mayor crecimiento en el mercado.
Las previsiones del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas de Adecco (ILCA) apuntan por otra parte a una moderación en la creación de empleo, aunque su ritmo seguirá siendo más elevado que en años anteriores.
El estudio estima que el aumento de la temporalidad será del 6,7 por ciento interanual en junio, con una tasa del 33,8 por ciento ese mes, y se habrá atenuado hasta el 4 por ciento en septiembre, en que la tasa no experimentará variaciones con respecto al año anterior y se situará en el 34,4 por ciento.
Según Adecco, aunque resulta difícil cuantificar los efectos que tendrá la reforma laboral, es previsible que exista un "impacto inicial" con motivo de las bonificaciones a la conversión de contratos temporales e indefinidos, y un segundo relacionado con los límites al encadenamiento de contratos temporales.
El ILCA recuerda que el 57 por ciento de los puestos creados en los últimos meses fueron contratos temporales, y aunque son la categoría ocupacional que crece más rápido su aumento se ha ido ralentizando en los últimos trimestres.
Los empleos indefinidos han supuesto el 43 por ciento de los nuevos contratos, la participación más alta en los creados en los últimos dos años.
En cuanto a la productividad, el informe advierte de su bajo crecimiento, del 0,3 por ciento anual, por lo que en 2005 el trabajo de cada persona ocupada resultó sólo un tres por ciento más productivo que hace diez años.
La productividad no ha evolucionado por igual en todas las ramas productivas, y las vinculadas a la energía han logrado un aumento anual medio del 3,6 por ciento, mientras que la de las industriales mejoró el 1,2 por ciento.
Por otra parte, y tras recordar que los extranjeros han obtenido casi la mitad de los nuevos puestos creados en el último año, el informe subraya que además fueron los únicos que han creado empleo por cuenta propia, 3.500 puestos, mientras que los españoles destruyeron 7.800 empleos de este tipo.
En cuanto a la creación de empleo, se mantendrá en tasas elevadas aunque tenderá a moderarse, según este estudio que recuerda que el mercado está entrando en una "fase de normalización" tras un periodo de incorporación de mano de obra "excepcionalmente elevada".
Así, augura un crecimiento interanual del empleo en junio del 4,3 por ciento, 804.000 nuevos empleos desde el mismo mes de 2005, y señala que en septiembre el aumento habrá sido del 3,8 por ciento (724.000 puestos).
Si se cumplen estos pronósticos, recuerda Adecco, el mes de septiembre se registrará el incremento menos pronunciado de los dos últimos años.EFECOM
pamp/mdo