Economía

Por qué preocupa más España que Grecia

El director asociado del diario británico Financial Times, Wolfgang Münchau, ha expresado su preocupación por la situación económica española, una realidad cuyo impacto es de "una magnitud, cuanto menos parecida a la reunificación alemana".

Para Münchau, cuyas palabras recoge el diario El Pais, España sigue "enfangada en una trampa del crecimiento", por lo que nuestra deuda va a "aumentar rápidamente". Una de las causas para ello fue la temprana entrada en el euro, que no debería haber tenido lugar "tan pronto", ya que según el economista alemán, eso ha provocado "una enorme expansión del crédito y la vivienda".

Además, se muestra pesimista sobre la posibilidad de recuperación de nuestra economía. "Alemania y Francia juntas no pueden rescatar a España", asegura, ya que "es demasiado grande".

España podría no obedecer las directrices comunitarias

Acerca de la posibilidad de que la UE efectuase un rescate sobre España a un plazo de cinco años, apuesta por la posibilidad de que se exigieran medidas como "la liberalización total del mercado laboral", además del polémico "aumento de la edad de jubilación" y un aumento de "impuestos y recortes sobre los salarios". Algo a lo que Münchau apuesta que "el presidente del Gobierno español respondería con un signo grosero del dedo".

En comparación con la situación griega, el columnista señala como principal problema este hecho, ya que en su opinión, "España no será, ni mucho menos, tan obediente como Grecia" ante el programa de ajuste que pueda proponer la Unión Europea.

Los augurios de Münchau son muy pesimistas en caso de un empeoramiento de la situación. "La nueva norma para los rescates está muy bien por ahora, pero no resistirá una crisis de más envergadura. Si fracasa, la supervivencia de la propia zona euro estará en peligro", advierte. Es una seria advertencia para la Unión, y especialmente, para un país como España.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

...
A Favor
En Contra

una semana te dicen una cosa y a la otra otra. Esto ya se sabe, no hay mas que ver que en Grecia hay un 10% de paro y en españa un 25 o 30%

Puntuación 6
#1
Citizen
A Favor
En Contra

A mi sinceramente me preocupa mas el Reino Unido, si ustedes se van a pique, quién los rescta, a bueno, siempre se pueden integrar en la zona Euro.

Puntuación 19
#2
PEdro
A Favor
En Contra

como dice #1 hablar por hablar, cada dia dicen una cosa diferente, lo único claro es que no se puede seguir igual con 17 gobiernos y cada cual mas despilfarrador, seguiremos cayendo en el pozo.

Hay que tomar medidas drásticas de recorte presupuestario y nadie está dispuesto a asumir las consecuencias (votos = poltrona) y el gobierno central vendiendo humo y haciendo marketing y malavarismos de imagen, MAL VAMOS.

Puntuación 12
#3
ROGEKLIO
A Favor
En Contra

a esta altura , sino se sincera la economia española..

LA PASAREMOS MAL CON TODA EUROPA INCLUIDA¡¡¡

Puntuación 6
#4
gustavo
A Favor
En Contra

Foro Público Mundial, del 8 al 12 de octubre de 2009

"Diálogo de Civilizaciones", 10 de octubre de 2009

Un acuerdo entre los cuatro estados nacionales más prominentes, puede evitar un desplome generalizado e iniciar un programa de recuperación ordenada

LYNDON LAROUCHE: En vista de la brevedad del tiempo, me restringiré a cierto aspecto del problema. El 25 de julio del año 2007, dí a conocer un pronóstico por medio de una videoconferencia internacional, que lleve a cabo en ese entonces. En ese momento, en esa fecha, dije que estábamos entonces al borde de una crisis generalizada del sistema financiero de Estados Unidos. Dije que iba a estallar en cuestión de días, y así fue: en ese entonces lo que se conoció como la crisis hipotecaria -pero que era algo más que una crisis hipotecaria, era el principio de un proceso que continua hasta el día de hoy, de una desintegración general de la economía de E.U. en su forma actual. Es una crisis que amenaza al mundo entero. Porque si Estados Unidos, con su enorme deuda, se desploma, si la deuda de Estados Unidos, por ejemplo, con China, se desploma, en valor, a casi cero, lo que puede suceder; esto iniciaría una reacción en cadena a través del sistema mundial, lo que sería una crisis comparable a la que experimentó Europa durante el siglo XIV. Es de lo más serio.

Sin embargo, existe una solución inmediata a este problema.

En la fase inicial, lo que yo propuse fue una legislación con la que se hizo campaña por todos los estados de Estados Unidos, a favor de una resolución de los gobiernos estatales, para presionar una legislación nacional del Congreso, para someter a todo el sistema hipotecario de Estados Unidos a una administración judicial bajo protección por quiebra, en la que todos los propietarios de viviendas continuarían en sus hogares, y, a su debido tiempo, arreglaríamos y resolveríamos la deuda hipotecaria.

Al mismo tiempo, la otra acción era poner bajo protección al sistema bancario, el llamado sistema bancario comercial de Estados Unidos. Solíamos tener una ley llamada la Ley Glass-Steagall, que tenía sus estipulaciones para precisamente este tipo de acciones. Pero tuvimos un Larry Summers, que es bien conocido por algunos en Rusia, conocido por ser un ratero, creo que generalmente, quien logró que se eliminara la Ley Glass-Steagall. Asi que desde entonces el sistema bancario comercial se ha visto expuesto a tipos de especulaciones, que anteriormente solo le eran permitidas a la banca de inversiones, lo que significó que todo el sistema bancario de Estados Unidos se vio sometido a la corrompió, y en peligro de una quiebra general.

Mientras tanto, al mismo tiempo, había habido una tendencia de largo alcance, en realidad desde 1968-1971, a una caída en la economía de E.U., una caída física en la economía de E.U., que había venido sucediendo y se aceleró especialmente a partir del período de 1987. Así que ahora ya no teníamos una protección por quiebra de nuestro sistema bancario comercial, y mi legislación, que recibió amplio apoyo por muchos de los estados de Estados Unidos, y también entre algunos de los gobernadores de estos estados, que eran gobernadores importantes, hubiera evitado que esta crisis se saliera de control. Hubiera significado una reorganización en muchos respectos, pero se hubieran hecho de una manera ordenada conforme a la ley, no caóticamente.

Ahora estamos en un proceso de caos, porque en vez de resolver el problema, en vez de proveer la seguridad social para que las personas mantengan sus hogares, en vez de proteger las industrias y otros lugares de empleos esenciales, permitimos que reinara el caos, con George W. Bush, y ahora, con Obama. Todavía estamos en un estado de caos.

Ahora hemos llegado al punto, debido a ciertos acontecimientos en el entretanto, en el que ya no es posible hacer lo que propuse entonces, allá por 2007. Ahora bien, estamos en una crisis generalizada, que puede echar abajo, tipo reacción en cadena, al planeta entero. Porque tenemos pendiente una masa de deuda, basada en los derivados financieros, y derivados financieros sobre derivados financieros, la que, si ocurre el proceso de desplome, echará abajo al planeta entero, pero por una razón muy especial: anteriormente, cuando teníamos un sistema de estados nacionales soberanos, teníamos hasta un 80% de los requerimientos para sobrevivir dentro de la nación, producidos dentro de la nación.

Bajo el proceso de globalización, ya no tenemos esta seguridad. Por ejemplo, China es una víctima de esto. A China se le ofreció la oportunidad de producir más barato, que el costo de producir en Estados Unidos, como un arreglo, y China asumió que este arreglo sería estable. Pero ahora, recientemente, con el desplome del dólar de E.U., con el desplome de la economía financiera de E.U.,se creó una creación en cadena, de la que China tiene buenas razones para preguntarse si podrá aguantar este golpe, sin sufrir serios daños.

Por lo tanto, tenemos aquí dos cuestiones: no es sólo cómo bregamos con el problema de la economía, sino cómo bregamos con la economía mundial también. Porque tenemos que mantener la estabilidad entre las naciones claves. Yo he seleccionado cuatro naciones, por ser absolutamente cruciales, que tienen que cooperar, porque con su cooperación, y con la de otros que se unan, será posible emprender la reorganización de la economía mundial, eliminando los derivados financieros -solo cancélenlos; son papeles inservibles, cancélenlos. Regresemos a la deuda honesta de las naciones, regresemos a la norma de banca comercial, y a crear crédito nuevo que reemplace la vieja deuda inservible. Al crear crédito nuevo y lanzar programas de producción física, en la infraestructura y otros lugares, podríamos, mediante acuerdos entre estados nacionales, evitar un desplome generalizado, y lanzar verdaderamente un programa de recuperación ordenada. Y se podrían resolver estos problemas que ahora enfrentamos.

El problema es que el mundo está dominado por intereses financieros, que esencialmente son parasíticos por naturaleza. Nuestras industrias, nuestra agricultura, nuestra infraestructura están decayendo a nivel mundial -especialmente en las Américas, especialmente en Norteamérica, y especialmente en Europa Occidental. Europa Occidental y Central es una zona de desastre. Ya no tienen seguridad nacional, seguridad económica, están dominados totalmente por los británicos, bajo el Sistema Británico, que se estableció en el contexto de la desintegración de las economías de la Unión Soviética y Alemania Oriental. En ese momento, los británicos tuvieron éxito, apoyados por Mitterrand y apoyaros por George H.W. Bush, el Presidente en ese tiempo, en imponer sobre Alemania y otras naciones de Europa Central y Occidental, condiciones que eran destructivas. Y la economía de Europa Occidental en general está, actualmente, en quiebra, y sin remedio. Se podría reorganizar, mediante una reorganización por quiebra, pero actualmente todo el sistema de Europa Occidental y Central está irremediablemente en quiebra, al igual que otras partes del mundo.

Por lo tanto, la tarea, como la he definido es que si Rusia, Estados Unidos, China e India se ponen de acuerdo, como un grupo de países, en iniciar y forzar la reorganización del sistema financiero y crediticio mundial, bajo estas condiciones, con acuerdos de largo plazo, del mismo tipo que había divulgado Franklin Roosevelt antes de su muerte en 1944, bajo naciones claves, la intención de Roosevelt todos esos años después, se hubiera llevado a cabo y nosotros podemos hacer eso hoy. Esta es nuestra oportunidad: ya sea que hagamos esto, o nos hundimos. Yo les puedo asegurar, si es que ustedes creen que existe alguna posibilidad de que el sistema actual continúe el próximo año, como sistema con el que se pueda seguir trabajando, que no habrá una crisis general, continua y cada vez peor; como están las cosas no habrá una recuperación económica en ninguna parte del planeta bajo las condiciones actuales.

Nos encaminamos ahora hacia una crisis de desintegración en reacción en cadena, causada no solo por esta crisis financiera particular, sino causada por la globalización. Porque bajo estas condiciones, todas las naciones se volvieron tan dependientes de otras naciones que cualquier enfermedad económica, cualquier enfermedad de desintegración de la economía, iba a echar abajo a todas las economías de las naciones, en reacción en cadena. A qué velocidad, no lo podemos asegurar. Pero ese era el peligro.

Así que, el tema ahora es la decisión política: ¿podemos hacer que Estados Unidos, con una Presidencia mejorada -y sí requiere mejoras-, podemos hacer que Estados Unidos, Rusia, China e India, se conviertan en un bloque de países, en donde cada uno de ellos tiene características diferentes, pero si lo reconocen en ellos mismos, tienen intereses comunes y se adaptarán unos a otros y respetarán las características diferentes de cada uno?. El resultado de esto, será la eliminación del sistema monetarista del mundo, que ha estado dominado por la civilización europea, desde la guerra del Peloponeso. Los sistemas imperialistas del mundo, no son el Reino Unido, por ejemplo, sino que el sistema Británico es un sistema imperialista. Es un sistema imperialista debido a su papel en el sistema monetario internacional. Ya no tenemos naciones que controlan su propia moneda: tenemos un sistema monetarista internacional que ejerce el control de todas las monedas. Si se controla el mercado monetario, el sistema monetarista, se controla al mundo.

El sistema monetarista ahora es la enfermedad. Tenemos que devolverle el poder sobre los sistemas monetarios a manos de los gobiernos soberanos. Esto tiene que empezar, con gobiernos claves -una coalición entre gobiernos claves, que estén de acuerdo en que esto es necesario, y acuerden establecer un sistema de tasas de cambio fijas, entre sistemas nacionales reorganizados y soberanos, de sus propias monedas, sus propios sistemas crediticios. Estos sistemas crediticios se tienen que organizar de manera tal que, como en el caso de China y algunos otros países, el remedio para los problemas que ahora existen ya no van a ser los remedios que pensamos que existirían o que muchos pensaron podrían existir, hace unos cuantos años. Ahora tenemos que pensar en términos de generar crédito de largo plazo con cargos en tasas de interés al 1.5% y 2%, porque eso es lo que se requiere para poder llevar a cabo este tipo de cosas. China requerirá de 50 años de desarrollo de largo plazo, para poder llegar a las condiciones en las que quiere estar. Otros países están en una situación similar. La mayor parte del norte de Asia está en esta situación; Rusia también está en la misma situación.

Por lo tanto, tenemos que llegar a una discusión, una discusión moral, sobre cuales son nuestros objetivos. Si hacemos esto, podemos sobrevivir.

Como punto concluyente, el gobierno de Obama: en Estados Unidos, tenemos una especie de fenómeno, ahora en proceso, que afecta alrededor del 80% de la población, de un tipo que fue descrito por una señora famosa, Rosa Luxemburgo. Ahora tenemos en Estados Unidos, en proceso, desde el mes de agosto, algo que también tuvimos en Alemania Oriental, especialmente en 1989: tenemos una verdadera huelga de masas, del tipo descrito por Rosa Luxemburgo. No una huelga general, sino una huelga de masas, un fenómeno de huelga de masas, en donde la mayoría de la población estadounidense, como representantes, han salido y se han negado a escuchar a sus propios miembros en el Congreso; los han condenado y han dicho, "Ustedes miembros del Congreso, ¡cállense! ¡Nosotros queremos hablarles y decirles lo que tienes que hacer ahora!" Esa es una huelga de masas, tal y como sucedió en Alemania Oriental, en 1989, una huelga de masas de la población que se pone en pie, hombro a hombro en contra de la autoridad, diciendo, "¡Tú, cállate! ¡Nosotros somos el pueblo. Wir sind das Volk! Nosotros somos el pueblo". Y eso es lo que estamos viendo ahora en Estados Unidos: ochenta por ciento de la población de Estados Unidos han rechazado, hasta ese punto, al actual gobierno de Obama.

Y el gobierno de Obama, o se trasnformará y se reorganizará, en su composición, o, tendrá verdaderos problemas. Porque si no se pude reorganizar Esados Unidos, para hacer esto, yo no se como lo podemos jalar. Yo se que hay una posibilidad entre las naciones importantes, que Japón cooperaría, otras naciones cooperarían inmediatamente, en cuanto se inicie este tipo de cosas. Pero es cosas de las naciones principales, las cuatro que he señalé, que deben tomar la iniciativa, conjuntamente. Si toman la iniciativa, yo se que el resto del mundo los acompañará. Pero tenemos que entender que somos naciones diferentes, con culturas diferentes, estas cuatro, y como las otras. Por lo tanto, si podemos cooperar, a pesar de nuestras diferencias en características, entonces habremos aportado un modelo que el resto del mundo puede aceptar.

Muchas gracias.

Puntuación -11
#5
A Favor
En Contra

se imaginan otra vez viniendose a matar el hambre a nuestro pais Argentina como hace 60 años cuando estaban cagados asi nuestros abuelos? pensar que ahora nos maltratan tanto cuando algun compatriota quiere ir para alla

Puntuación -19
#6
RevoluciónCiudadanaYa
A Favor
En Contra

Es maravilloso ver a los perros falderos de EE.UU. lanzar estos comentarios , cuando tienen ya un déficit del 13%, no están en el euro y su libra está casi a la par con el euro, Land Rover es de una empresa india y sus costes salariales son brutales de tal manera que ya hace años que Honda y otros fabricantes lo han advertdo, sin olvidarnos de que según parece su única obsesión es venir a España a pasar las vacaciones a precios "coloniales", Sr. Munchau, ustedes tienen un problema , no ponga el ventilador , se le ve demasiado el plumero, y mira que lo están haciendo mal nuestro Gobierno, pero estos "columnistas" sesgados son patéticos, es más creo que no es el momento de que el Reino Unido entre en el Euro, Sr. Munchau

Puntuación 16
#7
jfk
A Favor
En Contra

Sin entrar a valorar a nuestro gobierno, sinceramente, no se puede señalar los problemas de otros para tapar los propios. Que España no esta en una situacion boyante no hace falta que nos lo recuerde este mequetrefe, pero de ahi a ponernos en el fondo del charco y con su pie encima hay un camino muy largo.

Puntuación 12
#8
juan
A Favor
En Contra

ya vienen los barcos para argentina , gallegos analfabetos vienen zarpando para estos lares se termino la fiesta argentina for ever

Puntuación -38
#9
yo
A Favor
En Contra

jajajaj cuanta verdad que hay en el comentario 9 se les acabo la juerga españolitos.

Puntuación -25
#10
mercenario
A Favor
En Contra

No necesitamos que nadie nos diga lo mal que estamos, y lo negro de nuestro futuro.

No somos tontos, y mal de muchos consuelo de"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦

En todo caso , saldremos de esta, pues compartimos problemas y momento histórico con Europa, y no nos hundiremos todos. Es la primera vez que pasa en nuestra historia.

Y el pueblo español, debería estar mas unidos, comprendiendo que es mas lo que nos une que lo que nos separa.

Elecciones anticipadas YA.

Puntuación -2
#11
alejandro
A Favor
En Contra

Que pena de argentinos¡No cambian¡

Puntuación 14
#12
A Favor
En Contra

saben que pasa, siempre nos esquilmaron a los argentinos, el fondo monetarios "prestandonos" dinero, Argentina crecio el 1% el año pasado y consolido 310 mil millones de dolares de pbi, un poco menos que el de Grecia, pero con una deuda que baja año tras año del 45% de ese pbi, hemos bajado el desempleo del 22 al 9% y exportamos casi 70 mil millones de dolares

Puntuación 0
#13
celeste
A Favor
En Contra

hAY UNA LEGIÓN DE FAMILIAS QUE VIVEN DE LOS PRESUPUESTOS DE TODOS GRACIAS A QUE EL PSOE ESTí EN EL CONTROL DE TOTAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO, y no están dispuestos a perder ese status y pasar a la oposición durante 8 ó 12 años por tener que tomar medidas impopulares frente a la crisis-.

ZP sabe lo que hay que hacer, pero está prisionero del partido y los sindicatos, que le tienen maniatado. España , de este modo, muy dificilmente hará otra cosa que hundirse más y más en el deficit y la deuda pública hasta que se produzca la explosión de la situación. Apañados vamos todos los españolitos.

Puntuación 4
#14
jesus
A Favor
En Contra

vaya rollo que ha soltado la rana "gustavo"

Puntuación 3
#15
A Favor
En Contra

zapatero, berlusconi, zarkozy, la mediocridad este ganando terreno en toda Europa, que tendencia peligrosa estais viviendo

Puntuación 1
#16
LATINO
A Favor
En Contra

12: TODOS LOS ESPAÑOLES SON IGUALES????...LOS ARGENTINOS TAMPOCO....ESTOY HARTOOOO DE COMO GENERALIZA LA GENTE!!!!

Puntuación 2
#17
a
A Favor
En Contra

he boludos de Argentino que trabajo para mercosur Chile y sos la escoria de sudamerica boludos ques tais entre pampa y la via y ya se os bieron lo guapos que sos que os cagasteis con las malvinas no mas boludos

Puntuación -2
#18
A Favor
En Contra

aprende a escribir gallego bruto vieron va con v corta, que te paso perdiste el diccionario de la rae? nosotros lentamente nos vamos recuperando, en cambio uds se estan hundiendo cada vez mas en el deficit y el descalabro mas grande que no van a poder salir, van a escaparse en los barquitos de los que se querian refugiar en el viejo y ya destrozado continente

Puntuación -3
#19
José El Suizo
A Favor
En Contra

Habra que pasar a un sistema de paridad fija y devaluar todas las divisas frente a el oro.

La verdad es que el dinera ya no vale nada. No se fijaron que hace poco hablabamos en milliones. Ahora en billiones o en trilliones. Qui dice que hemos visto inflacion. Los datos de la inflacion no reflejar la realidad. a comprar oro tios...

Puntuación -5
#20
josé El Suizo
A Favor
En Contra

Nunca se tienen que fijar de un britanico. Y menos si es periodista, banquero o abogado...

Puntuación 5
#21
josé El Suizo
A Favor
En Contra

estos ingleses no soportan que gracias í  la fuerza del euro frente a la libra y con la fortaleza de los bancos espanoles se aya comido el Santander al Abbey y Bradford Bingely. Ademas, no le gusto nada que compraran sus aeropuertos... Vengaza, pura....

Puntuación 7
#22
José El Suizo
A Favor
En Contra

A España le hace falta un tio como Hugo Chavez...

De ZP nada, ni tampoco ese barba que no sabe lo que dice. Es mas tonto que una cabra.

Puntuación -4
#23
Leti
A Favor
En Contra

Recomiendo leer ECONOMÍA NO SUJETABLE, http://franciscovelasco.blogia.com/.

Puntuación -3
#24
Vicent
A Favor
En Contra

Que los britániocs estén mal, no nos libra de nuestros problemas. Debemos ser más competitivos, pero no se puede apretar más al mileurista. Aquí hay que desregular sectores que por estar protegidos la gente gana lo que no debe, porque, ¿alguien me puede justificar porqué un controlador aereo español gana el triple que un británico? Por falta de liberalización. Así hay mucho sectores más.

Puntuación 4
#25