Economía

Corbacho declara la guerra a las prejubilaciones en empresas con beneficios

"En las empresas con beneficios hay que prohibir las prejubilaciones". Así de tajante se muestra el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la víspera de una semana crucial en la que defenderá en el Congreso el retraso de la edad de jubilación a los 67 años y verá cómo los sindicatos salen a la calle el martes para manifestarse en contra de la reforma de las pensiones.

En una entrevista concedida al diario El País, Celestino Corbacho, se muestra firme a la hora de insistir en que hay que poner coto a las prejubilaciones, "en algunos casos, prohibiéndolas".

"Una empresa que tenga beneficios, si quiere hacer un ajusta de plantilla, que lo haga. Si quiere jubilar a la gente a los 30 años, que los jubile, pero que pague la Seguridad social hasta los 65. Y que por medio no haya desempleo", declara el ministro a El País.

En un expediente "la mayoría de trabajadores pasan por desempleo, y luego, jubiliación a paritir de los 61", dice el ministro.

Corbacho dice que se trata de un "problema cultural". "Tiene que llegar un momento en que esté mal visto jubilar a la gente a los 54 años, aunque sea una empresa pública".

Reforma de las pensiones

Sobre la propuesta de reforma del sistema de pensiones, Corbacho remarcó que "el Gobierno no va a retirarla", incluso si la contestación social es muy fuerte, ya que "es necesario abordar el debate" ante los cambios demográficos que se avecinan.

"La propuesta final -apuntó- será la que acuerde el Pacto de Toledo" con el espíritu del "mayor consenso".

Corbacho admitió que el Ministerio de Trabajo e Inmigración hubiera preferido plantear el retraso de la jubilación a los 67 años "en dos tiempos", pero "las circunstancias precipitan ese debate en el Gobierno" y "se ve la necesidad de acelerar esa decisión" porque "en el plano internacional se está mirando con preocupación a la Seguridad Social", a pesar de su "magnífica salud".

Pensiones de viudedad

Respecto a medidas concretas dentro de la reforma, consideró "razonable que se reflexione sobre el concepto de viudedad, pensando en el papel que tenía históricamente la mujer".

"Si se va al rol de la mujer de más de 45 años, todavía hay muchas sin haber cotizado", pero "a largo plazo no es lógica esa pensión vitalicia y un poco asistencial", señaló Corbacho, quien precisó que "no se trata de ahorrar dinero ni de poner en cuestión las rentas de las personas que tienen ahora una pensión de viudedad".

En cuanto a una posible rebaja de las cotizaciones sociales, opinó que "si hablamos de que hay que ampliar la edad de jubilación, parece complicado que esa medida se pueda tomar en consideración sin más".

Mirando al segundo semestre



En la entrevista, Corbacho insistió en que España está en la "fase final del ajuste de la economía y del empleo" y confió en que en el segundo semestre "las cosas empezarán a cambiar".

"En el segundo semestre de este año se habrá producido el ajuste final del desempleo. La economía empezará a crecer entonces, pero eso no significa que haya una creación de empleo potente", advirtió.

El ministro afirmó que la reforma del mercado laboral "es necesaria" porque hay que adaptarlo "a un nuevo tiempo en el que las cosas serán necesariamente distintas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky