
"España mantiene aún un retardo en un año difícil para el sector financiero por el endurecimiento del acceso al crédito", señala un analista de Funcas. A tenor de otros expertos, los riesgos de la economía española podrían ser otra ola de pánico en los mercados y el aumento de los tipor de interés.
El optimismo del Gobierno de Zapatero se da bruces una vez más. Al menos esa es la conclusión a la que se llega tras la valoración de un alto porcentaje de expertos e insituciones -18 de 19-.
La media de previsiones de los diferentes servicios de estudios económicos de nuestro país augura una caída del PIB de medio punto, dos décimas más que las estimaciones de Zapatero y en sintonía con las estimaciones que publicará el próximo mes el Banco de España, afirma este sábado El Mundo.
Riesgo de recaída
Pese a los datos positivos registrados en los últimos meses, que han permitido reducir el deterioro de la economía española en el último trimestre, el riesgo de recaída es muy alto y podrá concretarse en la segunda mitad de año.
No importa que la destrucción de puestos de trabajo comience a llegar a su fin, la falta de impulso económico impedirá la disminución de las tasas de desempleo hasta 2011.
El Servicio de Estudios de BBVA estima que en 2010 se producirá una mejoría de la economía española, aunque el PIB volverá a contraerse el -0,8%. Y no se puede descartar que se retome la senda negativa en la segunda mitad de año con la subida del IVA, al igual que ha ocurrido en otros países de la eurozona.
Para la Comisión de Economía del Círculo de Empresarios, los dos factores que más influirán serán "el incierto ritmo de recuperación europea y la falta de medidas".
Un optimista
Intermoney es la optimista de las fuentes consultadas por El Mundo. Para José Carlos Díez, economista jefe, el PIB crecerá un 0,7%. "El que no ve brotes verdes que vaya al oculista. Seguimos en recesión por la depuración de los excesos inmobiliarios".