Madrid, 24 may (EFECOM).- Las Cámaras de Comercio valoraron hoy el crecimiento registrado por la economía española en el primer trimestre del año, pero advirtieron de la necesidad de corregir el "patrón desequilibrado de la actividad".
Las Cámaras hicieron estas consideraciones en una nota de prensa, tras conocer que el Producto Interior Bruto (PIB) creció el 3,5 por ciento en el primer trimestre del año según datos de la contabilidad nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para las Cámaras, durante este año se deben corregir de forma paulatina algunos de los desequilibrios de la economía para lo que abogan por "apostar por fórmulas y políticas nuevas y ambiciosas que permitan mantener el vigor en el ritmo de crecimiento y seguir avanzando en la corrección del modelo de crecimiento".
En este sentido, destacan la necesidad de mejorar la productividad y competitividad del tejido económico.
Para ello, instan al Ejecutivo a favorecer el desarrollo de la actividad empresarial y su internacionalización; incrementar la inversión en infraestructuras, formación e investigación, desarrollo e innovación y mejorar el funcionamiento de los mercados para mantener su competitividad y contener el crecimiento de los precios.
Asimismo, piden que se mantenga la estabilidad macroeconómica, que se generen cauces que permitan aumentar la formación y especialización de los trabajadores y que se desarrollen fórmulas que permitan un mercado de trabajo más flexible y conciliado con las necesidades de la sociedad y las empresas.
Las Cámaras auguran un alza de la economía en el segundo trimestre similar al del primero y que, en la segunda mitad del ejercicio la actividad "mantenga ritmos elevados, aunque algo más desacelerados.
Respecto a los datos del primer trimestre destacan la desaceleración del vigor de la inversión y el fuerte impulso de los componentes del sector exterior, que han recuperado "un vigor que no se registraba desde la primera mitad del año 2000".
Además, valoran que las importaciones hayan duplicado su tasa de crecimiento y que las exportaciones lo hayan multiplicado por cuatro y hayan alcanzado un crecimiento que no se repetía desde hace seis años. EFECOM
mbg/cg