
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha vuelto a insistir en que los buscadores de Internet deberían compensar económicamente a las telecos por el uso de sus redes y quiere que la Unión Europea estudie la creación de una tasa para estas compañías, entre las que se encuentran Google o Yahoo!.
"Es una opción abierta que hay que estudiar, que hay que analizar", señaló el ministro de Industria en rueda de prensa al ser preguntado por si la presidencia española buscará la introducción en toda la UE de la tasa para los buscadores. "Desde luego hay que hacerlo, no desde el punto de vista de un solo país, sino desde el punto de vista europeo e incluso me atrevería a decir desde el punto de vista global", agregó.
Reflejarlo en los usuarios
Además, apuntó que si se llegase a aprobar una medida de este tipo, los operadores deberían trasladar a los usuarios parte del beneficio que obtengan de los buscadores ofreciendo "un Internet de más calidad y más barato".
Si finalmente los operadores "recibieran algún tipo de compensación por el uso que ofrece a esos buscadores", "esos ingresos adicionales" deberían ser "útiles, beneficiosos, trasladables a los usuarios", resaltó el ministros de Industria.
"Si la opción es que acabemos con un uso más barato, un uso más eficiente y una mejora para los usuarios de Internet, que tengan Internet de más calidad y más barato, entonces será una buena opción para estudiar", afirmó Sebastián en rueda de prensa tras participar en una reunión de ministros de Industria de la UE sobre el sector del automóvil.
Guiño a Telefónica
Recientemente, el ministro de Industria ya se pronunció en este sentido al afirmar que la reclamación de las compañías de telecomunicaciones "es una opción a discutir y barajar como posible". Sebastián se poscionaba de esta forma del lado de Telefónica, que una semana antes había manifestado su intención de empezar a cobrar a los bucadores por usar sus infraestructuras.
Poco después Vodafone se sumó al debate al denunciar la falta de competencia la falta de competencia que existe en el sector en el ámbito los contenidos y en el negocio de las redes.