El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró este viernes que el posible apoyo financiero de España al fabricante alemán de automóviles Opel, perteneciente al grupo General Motors (GM), para financiar su plan de reestructuración, respetarán las "reglas comunitarias" sobre ayudas públicas, que impiden que los fondos se condicionen a la localización de las plantas.
BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
Sebastián aclaró en todo caso que el Gobierno no ha recibido todavía por parte de GM "ninguna petición concreta" de ayuda. "Estamos pendientes de la evaluación que hagan los trabajadores de Figueruelas del plan industrial de General Motors y una vez que tengamos esa aceptación de los trabajadores será cuando nos sentemos con los responsables de GM y podamos hablar de apoyo financiero", resaltó en rueda de prensa tras participar en una reunión de ministros de Industria de la UE sobre el sector del automóvil.
Opel pretende que España aporte entre 400 y 500 millones de euros en avales para financiar su plan de reestructuración, que supondrá un coste total de 3.300 millones de euros y que contempla el recorte de 900 empleos en Figueruelas, según publica el diario 'Financial Times'.
El ministro de Industria dejó claro en cualquier caso que cualquier ayuda que España conceda se ajustará a las "reglas comunitarias" y se someterá a "la supervisión de la Comisión Europea, de la que creemos que está haciendo un buen trabajo en lo que se refiere a Opel y General Motors".
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y Responsable de Industria y Empresa, Antonio Tajani, explicó que tras las quejas recibidas por parte de Bélgica sobre el plan de reestructuración de GM, que prevé el cierre de la planta de Amberes, ha decidido convocar para la semana que viene una reunión "a nivel técnico y político" sobre Opel.
Relacionados
- Economía/Motor.- Sebastián asegura que las ayudas públicas de España a Opel respetarán las normas de la UE
- CSI-F denuncia la supresión de ayudas a la conciliación para las empleadas públicas
- Economía.- Salgado descarta retrasos en la reestructuración de las cajas por el alto coste de las ayudas públicas
- Economía.- Salgado descarta retrasos en la reestructuración de las cajas por el alto coste de las ayudas públicas
- La Rioja rebajó el año pasado en un 49,26 por ciento las ayudas públicas a las empresas