Economía

España: el déficit comercial subió 25,7% en el primer trimestre del año

El déficit comercial se elevó en el primer trimestre del año hasta 21.115,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este saldo negativo fue resultado de unas exportaciones de 42.194,9 millones de euros, el 17,4 por ciento más que un año antes, y de unas importaciones de 63.310,8 millones de euros, el 20,1 por ciento más.

La tasa de cobertura de las exportaciones se situó en el primer trimestre en el 66,6 por ciento, 1,5 puntos por debajo de la registrada un año antes.

Las ventas aumentaron en todos los sectores, encabezados por el de bienes de equipo, con el 21,3 por ciento de total de las ventas, y el del automóvil, con el 20,2 por ciento, con alzas del 22,4 y el 17,5 por ciento, respectivamente.

Precios de la energía

El aumento de los precios de los productos energéticos en los mercados internacionales hizo que sus ventas, que suponen el 4,8 por ciento del total, aumentasen el 58 por ciento, en tanto que las exportaciones de materias primas (2,1 por ciento del total) crecieron el 38,9 por ciento.

Las exportaciones de productos químicos (12,8 por ciento del total) subieron el 23,8 por ciento y las de semimanufacturas químicas (11,7 por ciento) lo hicieron el 13,2 por ciento.

Los sectores cuyas ventas crecieron menos durante el primer trimestre fueron el de manufacturas de consumo, con el 9,3 por ciento; el de bienes de consumo duradero, el 7,2 por ciento, y el alimenticio, el 3,2 por ciento.

Las importaciones siguen creciendo

Dentro de las importaciones "volvieron a crecer" todos los sectores, según indica el Ministerio, que destaca el avance, "un trimestre más" de los productos energéticos, que suponen el 16 por ciento de las compras y que aumentaron el 49 por ciento (el 51,6 por ciento el petróleo y sus derivados y el 60,4 por ciento el gas).

Tras los productos energéticos, los mayores incrementos los registraron las importaciones de manufacturas de consumo, con el 31 por ciento; las de bienes de consumo duradero, el 29,1 por ciento, y las de materias primas, el 20,9 por ciento.

Después se situaron las importaciones del sector del automóvil (15,7 por ciento del total) que crecieron el 16,1 por ciento; las del alimenticio (8 por ciento), el 15,1 por ciento; las del de bienes de equipo (22,5 por ciento), el 14,7 por ciento; las del de semimanufacturas no químicas (8,5 por ciento), el 10,2 por ciento y las del de productos químicos (11,6 por ciento) con el 7,8 por ciento.

Por zonas geográficas, entre enero y marzo de 2006 la exportaciones a la Unión Europea (UE), que supusieron el 71,5 por ciento del total, aumentaron el 9,7 por ciento y las dirigidas a terceros países (el 28,5 por ciento) lo hicieron el 42,6 por ciento.

Así, dentro de la UE destacaron las destinadas a Francia (19,5 por ciento del total) y Alemania (11,1 por ciento), con crecimientos del 11 y el 3,1 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las dirigidas a terceros países destacan los aumentos de las ventas dirigidas a los países candidatos (47 por ciento), Noruega (104,9 por ciento), Suiza (72,4 por ciento) y Rusia (45,4 por ciento).

Además, las ventas a América del Norte subieron el 43,9 por ciento; a los países latinoamericanos, el 34,8 por ciento; a Africa el 35,5 por ciento, y a Asia el 26,8 por ciento.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE, que representaron el 59,1 por ciento del total, subieron el 13,1 por ciento, mientras que las que provenían de otros países, el 40,9 por ciento del total, avanzaron el 31,8 por ciento.

Las compras a Alemania, principal proveedor español con una cuota del 14,6 por ciento, crecieron el 14,3 por ciento, y las procedentes de Francia, el 13,3 por ciento del total, el 5,6 por ciento.

Además, las importaciones procedentes de Latinoamérica subieron el 54,3 por ciento; las de Africa, el 38,7 por ciento; las de Asia, el 24,4 por ciento, y las de América del Norte, el 22,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky