Economía

UE mejorará oferta agrícola en la OMC si los demás mueven ficha

París, 24 may (EFECOM).- La Unión Europea confirmó hoy que está dispuesta a mejorar su oferta agrícola en las negociaciones de liberalización comercial en la Organización Mundial del Comercio (OMC), siempre y cuando otros "socios clave" hagan otro tanto.

Este mensaje del comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, fue comunicado a la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que concluye en París y en la que se abordaron las difíciles negociaciones de la OMC.

"Si las circunstancias lo permiten, es decir, sólo si socios clave también ponen sobre la mesa algo que vale la pena, la UE estará preparada para mejorar aún más su actual oferta agrícola", reza el mensaje de Mandelson.

El movimiento europeo en materia de acceso a los mercados agrícolas está condicionado a que Estados Unidos EEUU limite más sus subsidios internos a los agricultores y renuncie a las exigencias "totalmente irrealistas" que plantea a la UE sobre el acceso a los mercados, y que los países emergentes reduzcan los aranceles aplicados a bienes industriales, indicaron a EFE fuentes europeas.

La mejora "realista" de la oferta europea podría incluir un recorte mayor de los aranceles aplicados por la UE a sus importaciones agrícolas, así como una reducción del número de productos "sensibles" protegidos con aranceles elevados.

La disposición de la UE a la "flexibilidad" fue acogida como algo "muy positivo" por el ministro australiano de comercio, Mark Vaile, tras una reunión informal ayer en París de altos cargos de los principales grupos negociadores en la ronda de Doha de la OMC.

Para Vaile, el gesto europeo da un nuevo impulso a las negociaciones, que los ministros quieren que desemboquen para finales de junio en acuerdos sobre las modalidades en los tres temas críticos: un mayor acceso a los mercados agrícolas y de bienes industriales, y una reducción de los subsidios internos agrícolas.

Pero el número dos de Comercio Exterior de EEUU, Peter Allgeier, advirtió de que "un cambio mínimo" en la oferta europea "no sería suficiente" para llevarla al nivel que "consideramos necesario".

Se esperan más comentarios de Allgeier al respecto en rueda de prensa convocada para esta tarde, al fin de la reunión de la OCDE.

En su mensaje a la sesión, el comisario europeo de Comercio advirtió de que las negociaciones de la ronda de Doha se encuentran en una fase "crítica" y "ha llegado el momento de la verdad".

"O bien alcanzamos un gran trato factible y equilibrado para satisfacer nuestras necesidades económicas respectivas o afrontamos las consecuencias de posponer un acuerdo", recalcó, antes de añadir que "todos sabemos" que estas consecuencias podrían perjudicar seriamente a la economía mundial y la causa del multilateralismo.

Los países aquí presentes, tanto miembros de la OCDE como no miembros (como Brasil, Argentina, Chile, Sudáfrica o China), tienen la "responsabilidad común" de hacer de la ronda de Doha "un éxito", según Mandelson.

"Europa hará su parte. Estamos ofreciendo mucho, de hecho más que otros (...) y estamos preparados para ir aún más lejos. Pero no podemos ser el único banquero de esta Ronda. Esperamos que otros lo entiendan y acepten" para avanzar "juntos", concluyó. EFECOM

al/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky