Economía

Portugal atribuye su recuperación a la estimulación de la oferta

París, 24 may (EFECOM).- El ministro portugués de Economía, Manuel Pinho, señaló hoy que las medidas de estimulación de la oferta puestas en marcha en su país han tenido un impacto positivo sobre el crecimiento incluso a corto plazo.

"La mejor prueba de que las medidas del lado de la oferta pueden tener efectos estructurales y un impacto positivo sobre el crecimiento económico incluso en el corto plazo es que incluso la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ha sido incapaz de prever la recuperación de la economía portuguesa", explicó.

El ministro portugués, que participó en el Consejo ministerial de la OCDE que termina hoy en París, destacó que la expansión de las exportaciones de su país en el primer trimestre fue del 8% en términos reales, cuando las proyecciones de la organización la limitaban al 4%.

En la misma línea, comentó que en los tres primeros meses de este ejercicio el paro se ha reducido en tres puntos porcentuales, mientras que el conocido como el "Club de los países desarrollados" auguraba un alza de dos puntos.

El titular de Economía insistió en que se obtienen resultados cuando un país gestiona sus políticas hacia la globalización de una manera creíble.

Pinho advirtió del "gran reto" que supone reajustar los desequilibrios financieros internacionales, en concreto los referidos a las balanzas por cuenta corriente, de forma "suave y ordenada".

Se mostró convencido de que ese ajuste se puede hacer así, aunque alertó de diversos riesgos, ya que hay consenso sobre el hecho de que tanto una depreciación del dólar como una ralentización de su demanda interior -necesarios para reducir su déficit de la balanza por cuenta corriente- "pueden tener efectos negativos sobre otras economías.

Para la zona euro, estimó que el desafío es disminuir el déficit fiscal aprovechando el "entorno benigno" actual para lograr una mayor flexibilidad y una mayor competencia en los mercados de productos.

Por otra parte, el secretario de Estado portugués de Asuntos Exteriores, Fernando d'Oliveira Neves, consideró que hay que abordar la cuestión de la ampliación de la OCDE "de forma pragmática".

A su juicio, una eventual incorporación de nuevos miembros a esta organización que cuenta con 30 países, debe hacerse garantizando la preservación de su acerbo, su cohesión y su capacidad para trabajar.

En todo caso, señaló que la OCDE puede servir de puente entre diferentes experiencias y ayudar a países terceros a reformar su sistema de gobierno para que puedan beneficiarse de las ventajas de la globalización. EFECOM

ac/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky