Economía

Economía.-Diputados del PSOE piden a su dirección que se emplee a fondo para lograr acuerdos económicos con otros grupos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Varios diputados socialistas pidieron hoy a la dirección de su grupo parlamentario que se emplee a fondo para lograr acuerdos en materia de política económica, en una reunión que tuvo lugar pocas horas antes de que el portavoz socialista, José Antonio Alonso, empezase su ronda de contactos para explorar posibilidades de pactos.

Según fuentes socialistas consultadas por Europa Press, la reunión del Grupo la dirigió hoy su número dos, Eduardo Madina, y él mismo al cerrar el debate coincidió con sus compañeros en que los socialistas deben empeñarse en cerrar acuerdos, aunque sean parciales, si no es posible un pacto de gran envergadura.

De momento, los socialistas han apuntado cuatro asuntos clave que quieren acordar con otros grupos: el plan de austeridad para ahorrar 50.000 millones de euros hasta 2013, la reforma de las pensiones, la reforma laboral y la Estrategia de Economía Sostenible.

Durante la reunión, el diputado por Madrid Manuel de la Rocha hizo hincapié en que la sociedad está demandando un pacto político para salir de la crisis económica, de manera que un acuerdo serviría también para mejorar la percepción que los ciudadanos tienen de la política.

CUESTIONAN LA VOLUNTAD DEL PP

No obstante, los diputados socialistas cuestionaron la voluntad del PP para llegar a acuerdos con el Gobierno porque su única estrategia es el desgaste al Ejecutivo, pero Madina aseguró que el PSOE hará esfuerzos y pondrá al PP en una posición difícil si persiste en su negativa.

En ese contexto, el diputado por Granada José Antonio Pérez Tapias apuntó que los socialistas deberían fijar claramente sus prioridades y sus objetivos en estas negociaciones, para que las expectativas ciudadanas estén bien definidas.

Por su parte, el ex secretario general del PSM y diputado por Madrid Rafael Simancas pidió que se aborde la negociación sin escepticismo, por muy difícil que pueda parecer el escenario, y también el catalán Daniel Fernández, que forma parte de la dirección del Grupo Parlamentario, apostó por hacer un esfuerzo.

Por otro lado, Pérez Tapias pidió también que los nuevos acuerdos no sean excluyentes, es decir, que el pacto educativo que se negocia con el PP no suponga dejar de lado a los grupos que en su día apoyaron la Ley de Educación y o que la negociación de la reforma de las pensiones y de la reforma laboral no suponga una ruptura con los sindicatos, que hasta ahora han brindado un gran apoyo al Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky