Ofrecido por:

Economía

Economía.- Telefónica destaca las oportunidades de crecimiento del sector de telecomunicaciones en America Latina

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de Telefónica en America Latina, José María Alvarez Pallete, destacó las oportunidades de crecimiento del sector de las telecomunicaciones en la zona, e indicó que la fortaleza del grupo en la región se apoya en un perfil integrado, así como en una escala y unos activos únicos.

En este sentido, el directivo apuntó durante su intervención en el Mobile World Congress que la compañía está preparada para "afrontar" el reto de la nueva ola de crecimiento de la industria, que está transformando el sector y, en especial, está dispuesta a aprovechar la oportunidad de crecimiento, aún mayor, en Latinoamérica.

Alvarez Pallete explicó que los nuevos hábitos han cambiado el negocio de las telecomunicaciones, y resaltó que al mismo tiempo que el tráfico de datos crece rápidamente, se multiplica el ancho de banda, los usuarios piden una mayor capacidad de subida, las pantallas son cada vez más versátiles y las aplicaciones tienen mayor importancia porque proporcionan lo que el usuario quiere en cualquier lugar y momento.

Por esta razón, el directivo explicó que los operadores deben transformarse para adaptarse rápidamente al nuevo escenario digital, y que el desafío pasa por aprovechar ese nuevo escenario a través de un modelo de "innovación abierta"

El directivo destacó también el crecimiento del negocio máquina a máquina (M2M), donde los operadores tienen un "papel clave" para disponer de la plataforma necesaria y gestionar la transmisión de datos.

En el nuevo entorno digital, la industria móvil se comporta de forma "especialmente dinámica y genera una oportunidad sin precedentes". En este sentido, el respondable de TELEFÓNICA (TEF.MC)en España precisó que la firma en Latinoamérica cuenta con una plataforma regional única, desde donde desarrolladores de aplicaciones y pequeñas compañías pioneras podrían llevar sus propuestas a los más de 160 millones de clientes que el grupo tiene en la región.

Asimismo, en referencia a las estimaciones de Pyramid Research, el directivo indicó que en los próximos cinco años, la media de penetración móvil de la región evolucionará hasta el 110%, frente al 90% de 2009, mientras que los hogares conectados a la red con ancho de banda se multiplicarán por dos hasta alcanzar el 43,3% en 2014.

Del mismo modo, el directivo señaló que, de acuerdo a los datos de Analysys Mason, la banda ancha móvil será la protagonista de la nueva ola de crecimiento en Latinoamérica y que hasta 2014 la penetración de este negocio se multiplicará por cinco y los accesos por siete en la zona, al tiempo que ese negocio generará 5.000 millones de euros en 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky