Vitoria, 23 may (EFECOM).- El PIB del País Vasco creció el 4,3% en el primer trimestre de 2006, debido a la recuperación de las exportaciones, según datos del instituto vasco de Estadística, Eustat.
El crecimiento intertrimestral del primer trimestre de 2006 sobre el último de 2005 registra una tasa del 0,7%.
Desde la oferta, se aprecia en este primer trimestre del año un fuerte impulso de la Industria, que con una tasa interanual del 5,6% aparece como el sector más dinámico.
Los sectores energéticos y los productores de bienes de equipo han contribuido por encima de la media a lograr la consolidación de la recuperación de la actividad industrial observada a partir del segundo trimestre de 2005.
El sector de la Construcción, en línea con la trayectoria de los trimestres anteriores, sigue siendo un artífice importante en este primer trimestre del año, con un crecimiento interanual del 5,5% sobre el primer trimestre de 2005.
Desde la óptica de la demanda, la interna en este primer trimestre del año registra una tasa de crecimiento del 4,2% sobre el primer trimestre de 2005.
Las exportaciones totales han cosechado un incremento interanual del 9,2% y las importaciones totales un crecimiento una décima menor, del 9,1%.
Por lo tanto, se produce una aportación menos negativa del saldo exterior que hace un año. Destaca dentro de este capítulo la fuerte recuperación observada en las exportaciones de bienes y servicios al extranjero, que de una tasa real de crecimiento del 4,5% del cuarto trimestre de 2005 ha pasado a una tasa del 14,7%.
El gasto en consumo de los hogares creció un 3,7%, mientras que el consumo de las Administraciones Públicas subió el 3,0%.
El elemento más activo han sido las inversiones, que han tenido un crecimiento real interanual del 5,7%, superando en una décima la tasa interanual del trimestre anterior (5,6%).
Las inversiones en edificación y obras públicas, así como las inversiones en bienes de equipo industriales siguen marcando una línea sostenible y levemente ascendente.
El personal ocupado ha tenido un incremento del 2,2% en este primer trimestre, llegando a sumar algo más de 960.000 ocupados, en cifras absolutas. EFECOM
rc/mdo