Pekín, 24 may (EFECOM).- China cuenta con el segundo mayor grupo poblacional de pobres del mundo, después de la India, con 23,65 millones de personas en 2005, que se enfrentan además a un grave déficit de cereal, informó hoy el "Diario del Pueblo", que cita fuentes oficiales.
Estos millones de personas depauperadas viven con ingresos inferiores a 683 yuanes al año (85 dólares o 66 euros; 0,2 dólares al día), lo que supone un 20 por ciento de la media en las áreas rurales chinas, según datos de la Oficina de Alivio de la Pobreza y Desarrollo, adscrita al Consejo de Estado (Ejecutivo).
Según los criterios de la ONU (menos de un dólar diario), en China habría en realidad 300 millones de pobres, pero debido al bajo coste de la vida en el país asiático, la institución internacional acepta la cifra oficial del Gobierno chino.
Liu Jian, director de la Oficina, anunció un plan para alimentar y vestir a estos 23 millones de pobres antes de 2010: "El Gobierno se centrará en los próximos años en reducir la miseria de las personas que viven en los 148.000 pueblos más pobres de China".
"Tenemos claro que China se enfrenta a dificultades y obstáculos para acabar por completo con la pobreza. Y una de nuestras mayores preocupaciones es que no va a haber suficiente suministro de cereal en algunas de las regiones más pobres", anunció Liu.
Según un estudio de esta Oficina, la media anual per cápita de consumo de cereal en estas localidades es de 150 kilos, una cantidad aceptada como señal de alarma por la comunidad internacional, mientras que un 36 por ciento de estas zonas padecen déficit de grano.
Además, más de la mitad de los 592 distritos más pobres del país también sufre carencia de cereal, según otro estudio llevado a cabo por la Asociación China de Investigación Económica del Cereal.
Dentro de la campaña gubernamental se incluye un proyecto "para desarrollar su capacidad de trabajo" en el que al menos una persona por familia recibirá una oportunidad para adquirir conocimientos técnicos en los próximos cinco años.
Desde 1978 hasta 2005 la economía china creció a un ritmo anual del 9,4 por ciento, de forma inversamente proporcional a la reducción de la pobreza, ya que si hace 28 años había 250 millones de pobres en el país, hoy hay oficialmente 23 millones.
Esto significa que el porcentaje de pobres era entonces del 30,7 por ciento, y se redujo hasta un 3,1 por ciento en 2005, una disminución aplaudida por la ONU: "Otros países deberían compartir la experiencia de China en la lucha contra la pobreza", señaló Hou Xinan, residente asistente de la UNDP en China.
"Pero está claro que en el nuevo milenio, la disminución de la pobreza será más difícil que nunca antes en China", anunció Hou.
Según la ONU, China estará en el buen camino para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio antes del 2015, aunque tendrá que enfrentarse al desequilibrio de géneros, la propagación del SIDA y la polución ambiental si no toma medidas. EFECOM
mz/prs/mdo