Economía

CCOO y UGT llaman a manifestarse el día 23 contra la reforma de las pensiones

Barcelona, 15 feb (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña han convocado para el próximo 23 de febrero manifestaciones unitarias en las ciudades de Barcelona, Tortosa, Lleida, Girona y Tarragona para "detener" la reforma del sistema de pensiones que el Gobierno español planteará en la comisión del Pacto de Toledo.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, respectivamente, han hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía a que salga a la calle y alce su voz para demostrar al Ejecutivo "que no está dispuesta a que la reforma de las pensiones se haga a costa de los trabajadores".

"Creo que con una respuesta contundente de la ciudadanía seremos capaces de parar este proceso", ha afirmado Álvarez en rueda de prensa.

Los sindicatos aseguran que la reforma que propone el Gobierno es "inoportuna, injusta, innecesaria e insolidaria", ya que llega en un momento de profunda crisis económica en el que resultan necesarias medidas de otra índole, encaminadas, principalmente, a generar empleo y garantizar la protección social.

Lo que plantea el Gobierno, en aras de asegurar la viabilidad futura de las pensiones, es retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años e incrementar de 15 a 25 años el tiempo medio para calcular la pensión.

Propone asimismo aumentar en dos años, de los 15 a los 17, el tiempo mínimo trabajado para tener derecho a una pensión.

Sin embargo, tanto CCOO como UGT sostienen que el problema del sistema público de pensiones no es tanto de gasto, sino de ingresos.

Ejemplo de ello, han explicado, es que la edad media de jubilación de los españoles es de casi 64 años, bastante superior a la de países como Francia o Alemania, donde los trabajadores se retiran antes de los 62 años.

Además, han recordado, España dedica el 9% de su Producto Interior Bruto (PIB) al pago de las pensiones, cuando la media europea es del 12%.

"En un momento de gran desempleo, la propuesta del Gobierno introduce elementos de mayor dificultad para el acceso de los jóvenes al mercado laboral, y penaliza a mujeres e inmigrantes", ha advertido Joan Carles Gallego.

Los sindicatos creen que, de llevar a cabo esta reforma, el Gobierno estaría cruzando "una línea roja" que no se puede sobrepasar, ya que "afecta a los derechos de los trabajadores".

Es por ello que piden al Gobierno que "tome nota" de la opinión de la "gran mayoría" de la sociedad y "rectifique", dando marcha atrás en su intento de aplicar esta reforma.

Gallego ha señalado, además, que lo más importante ahora es alcanzar soluciones de consenso y que si éste se rompe "el conflicto social está servido".

"Este debate no se puede hacer con la violencia con que se plantea", ha apuntado Josep Maria Álvarez.

Antes de aumentar la edad de jubilación o de incrementar los años de trabajo necesarios para cobrar una pensión, los sindicatos consideran que podrían adoptarse otras medidas que favorezcan las arcas públicas, como luchar más intensivamente contra el fraude fiscal o aumentar la cotización de los empresarios.

Para mostrar su rechazo a los planteamiento del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, CCOO y UGT de Cataluña han convocado un conjunto de movilizaciones para el próximo 23 de febrero en cinco ciudades catalanas: Tortosa (Tarragona), Tarragona, Lleida, Barcelona y Girona.

Está previsto que se convoquen protestas en otras ciudades españolas en contra de la polémica reforma del sistema de pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky