MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El desempleo está afectando tanto a hombres como mujeres pero no con la misma intensidad, al incidir la crisis principalmente en sectores eminentemente masculinos como la construcción o la industria.
Según un estudio realizado por Randstad, la recesión ha generado importantes diferencias por grupos de edad, siendo los jóvenes los más afectados. Por el contrario, el desempleo femenino es menor que el masculino entre los mayores de 55 años.
Además, la crisis no ha frenado la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo, una tendencia contraria a la que sufre la población activa.
Lo que no ha cambiado es la inexistencia de paridad en los puestos de responsabilidad. A pesar de que la mujer está mejor formada que el hombre, accede a menos puestos y a peores empleos y salarios.
Según el estudio de la empresa de recursos humanos, la mujer tiene que decidir ahora entre "la proyección profesional a largo plazo y la maternidad".
(SERVIMEDIA)
15-FEB-10
JOD/gfm
Relacionados
- COMUNICADO: Lo mejor del Carnaval de Cádiz en el hotel Fuerte Conil
- Mar Coll, Goya a la mejor dirección novel por "Tres días con la familia"
- "El secreto de sus ojos", Goya a la mejor película hispanoamericana
- Daniel Monzón gana el Goya a la mejor dirección por "Celda 211"
- AMP.-Goya.- 'Celda 211', mejor película y director, de los Goya 2010, en los que Almodóvar se reconcilia con la Academia