Economía

PSOE y PP, incapaces de alcanzar un pacto para sacar a España de la crisis

Ni el PSOE ni el PP parecen estar dispuestos a alcanzar un acuerdo político cuyo objetivo sea encontrar soluciones para sacar a España de la crisis. Las declaraciones de unos y otros líderes han remarcado la distancia ideológica, pero sobre todo la política, a pesar de la invitación que el Rey hacía a las diferentes formaciones a finales de semana.

Arenas ha sido el primer en pronunciarse este fin de semana. El 'popular andaluz' sólo ponía un 'pero' a los pactos: "que los socialistas bajen los impuestos". El ofrecimiento a penas ha recibido influido en el espíritu socialista. Este domingo, Pajín manifestaba que "la oposición del PP se limita a esperar malas noticias económicas", sin embargo, evitaba pronunciarse sobre la controvertida cuestión.

El PSOE, centrado en las críticas, omite las iniciativas

Sin recetas de ningún tipo, desde la tribuna socialista, la número tres de Ferraz remachaba que "el PP prefiere "malas noticias económicas con tal de mejorar sus expectativas electorales y de haber decidido "condenar" su labor de oposición a una oposición que sólo espera un dato negativo de la economía. E insistía la también flamante senadora, "no están dispuestos a estar a la altura", aseguraba Pajín, pero eso no impedirá que los socialistas sigan "adelante" y pongan en marcha todas las iniciativas que sean necesarias para remontar la difícil situación por la que atraviesa el país".

El PP pide austeridad en el gasto público y ayudas a las pymes

En este cruce de declaraciones, y esta vez desde Toledo, la segunda espada del PP enfatizaba en las propuestas esbozadas por su compañero Javier Arenas el día anterior. La secretaria del PP ha pedido a Zapatero que admita propuestas del PP o que deje paso a otros. María Dolores de Cospedal ha aprovechado un acto para esbozar los requisitos que el principal partido de la oposición tiene para alcanzar un pacto: Un cambio radical en la política económica que pasa por bajar impuestos, la austeridad en el gasto público y ayudas a las pymes, las familias y los autónomos.

Pero las palabras de los populares, lejos de tener eco entre las filas socialistas han recibido de nuevo las críticas de José Blanco. El ministro de Fomento se ha limitado subrayar la "pasividad destructiva" del PP ante la crisis y ha denunciado que sustituye el debate sobre las medidas a adoptar con una catarata de invectivas y ataques personales" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Blanco no ha escondido la dificultad para que haya un acuerdo político ante la crisis, en un momento en el que el PSOE "necesita la recuperación" económica para volver a obtener la confianza del electorado en 2012, el PP "necesita la crisis" para llegar a La Moncloa, ha dicho.

Con estas posiciones, queda muy lejos el esfuerzo del Monarca para acercar posiciones entre las principales formaciones políticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky