Sustituye la noticia con guía idéntica y titulada "El Banco de España prevé crecimientos del PIB mayores del 3% hasta el 2010", por confusión al atribuir las fuentes.
Gobierno recuerda CCAA deben tener superávit si PIB superior 3% en 2008-2010
Madrid, 30 mar (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda recordó hoy a las autonomías que, si el crecimiento es superior al 3 por ciento entre 2008 y 2010, los gobiernos regionales deberán registrar superávit en sus cuentas de estos ejercicios en cumplimiento de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.
El Ministerio subrayó la obligación de respetar esta ley al hacer público su informe sobre la posición cíclica de la economía española, que servirá para elaborar la propuesta de objetivo de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas.
El estudio se elaboró tras consultar al Banco de España, al Instituto Nacional de Estadística y de acuerdo con las previsiones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea.
El documento prevé además que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca este año un 3,4 por ciento, la misma cifra que la de las previsiones del Gobierno de diciembre del año pasado, en el marco de una "ligera desaceleración" de la actividad económica ligada a la previsible subida de los tipos de interés.
El estudio del Ministerio especifica que durante la primera mitad de este año el ritmo será mayor, debido a los "elementos de inercia" del último semestre de 2006, y que en la segunda mitad del año se podría observar "cierta moderación en la expansión del producto, motivada por la pérdida de dinamismo del consumo privado y de la inversión".
En concreto, el informe se refiere a la ralentización de la "inversión residencial", como consecuencia de la evolución de sus principales determinantes y, fundamentalmente, de las subidas de los tipos de interés que se han producido desde diciembre de 2006.
Además, el Ministerio espera un reequilibrio en la composición del PIB, "desde la óptica de la demanda", y afirma que ésta seguirá siendo el "principal motor del crecimiento" gracias al consumo privado y la inversión en equipo, un hecho que, según el informe, pone de relieve la "saneada" situación de las empresas y sus "favorables expectativas".
La contribución negativa del sector exterior al crecimiento del PIB se reducirá este año, según el Ministerio, por el mantenimiento de las condiciones favorables de 2006 y la recuperación de las principales economías de la Unión Europea, los principales mercados de la exportación española.
En lo relativo al empleo, el documento augura para 2007 una disminución de la tasa de paro por debajo del 8 por ciento por la "esperada moderación" en el empleo y el "menor avance esperado de la población activa".
Por su parte, en el informe del Banco de España -encargado por el Ministerio de Economía- se avanzan algunas previsiones para el período 2008-2010.
De acuerdo con esta institución, es probable que en 2008 "se produzca una desaceleración del PIB más marcada", aunque "todavía crecería a tasas superiores al 3 por ciento" y la causa principal sería el enfriamiento del mercado inmobiliario en España.
El informe de la institución monetaria ahonda en este punto y explica que no percibe que, en las actuales condiciones financieras, "haya otros factores que puedan impulsar la inversión residencial con la intensidad que lo han hecho en los últimos años". EFECOM
jpm/jmj/rl