Economía

Hipermercados Bicentenario: Chávez promete "precios justos y sin plusvalía"

El presidente venezolano, Hugo Chávez, inauguró hoy el estatal Hipermercado Bicentenario en los locales que expropió a la cadena Éxito, de capitales franceses y colombianos, con la promesa de que venderá sus productos a "precios justos", sin "la plusvalía capitalista". Chávez cambia de ministro de Comercio.

"Lo que fue la Cadena Éxito, ahora es Hipermercado Bicentenario (...) ya todo esto no es propiedad privada, es propiedad de todos, es propiedad social (...) el Estado social administra la propiedad social", declaró Chávez durante el acto oficial.

El presidente venezolano lanzó el nuevo mercado estatal en el antiguo local de Éxito en Barquisimeto, a unos 350 kilómetros al oeste de Caracas.

"Precios justos, eliminando la plusvalía" tienen los productos del nuevo hipermercado estatal, destacó el presidente, que puso como ejemplo que el arroz se expende un "40 por ciento por debajo" de lo que lo hacía la antigua Éxito.

También promovió que un televisor chino se vende en Bicentenario "un 55 por ciento más barato", y es el "mismo" aparato que vendió la antigua administración privada.

Construirá vivienda para sus empleados

"Y no estamos perdiendo plata, estamos eliminando la plusvalía", declaró Chávez, que expresó su deseo de que las "primeras ganancias" del nuevo comercio estatal sean invertidas en la "construcción de viviendas para sus empleados".

Chávez decretó la expropiación de las seis tiendas de Éxito el pasado 17 de enero, con el argumento de que incurría reiteradamente en especulación con los precios, lo que negó la empresa Cativen, propietaria de la cadena y controlada por el grupo francés Casino.

El pasado 28 de enero, el presidente de Venezuela reveló que estudiaba una propuesta de "conformar una alianza" con el grupo francés Casino, cuestión a la que hoy no se refirió.

La expropiación de Éxito ocurrió en medio de una avalancha de compradores en Venezuela derivada de la entrada en vigor, el 11 de enero pasado, de un nuevo esquema de cambio dual controlado que significó una devaluación monetaria de un 20,9 y 100 por ciento respecto a la tasa única anterior.

El nacimiento del Hipermercado Bicentenario forma parte de los esfuerzos del Gobierno "revolucionario" en la construcción de un modelo de comercio alternativo al capitalismo, de acuerdo con la información oficial.

Combatirá la "especulación capitalista"

La cadena ha sido adscrita a la también naciente Corporación de Mercados Socialistas (Comerso), una nueva red de distribución y ventas minoristas, con la que el Gobierno pretende combatir la que denomina especulación capitalista.

Una de las sedes de Comerso funcionará en el centro comercial Sambil La Candelaria, en el centro de Caracas, cuya expropiación ordenó Chávez en 2008 y se materializó en enero pasado.

El gobernante sostuvo este sábado que actúa en "estricto apego a la Constitución" Bolivariana de 1999, en respuesta las denuncias de sectores empresariales y opositores de que las múltiples expropiaciones oficiales son ilegales e inconstitucionales.

"Este Gobierno es absolutamente democrático porque es por el pueblo y para el pueblo", expresó Chávez, quien aseguró que las medidas de expropiación "son para favorecer al pueblo" que ha sido "explotado por el capitalismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky