Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias han acordado solicitar al Gobierno que realice las "gestiones oportunas" ante la Comisión Europea para que se active el almacenamiento privado de aceite de oliva, "único mecanismo de regulación" que recoge la actual Organización Común de Mercado (OCM) del sector.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En un comunicado conjunto, las organizaciones agrarias y las cooperativas advirtieron de la "gran perturbación" que está sufriendo el mercado, con precios en salida de almazara que se sitúan en torno a los dos euros por kilo, un 20% por debajo de los costes de producción.
El estudio de la cadena de valor del sector del aceite de oliva realizado por el Observatorio de precios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino pone de manifiesto, según estas entidades, que los costes acumulados de aceite de oliva a la salida de almazara oscilan entre 1,53 y 4 euros por kilo, mientras que la media ponderada es de 2,49 euros por kilo.
"La situación de desequilibrio de mercado actual es muy similar a la que había por estas fechas en la pasada campaña y que sólo se corrigió con la apertura de este mecanismo", afirmaron.
Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias lamentaron que en aquel momento el mecanismo se activó "muy tarde", en el mes de junio, cuando la mayor parte de la producción ya se había vendido, lo que ocasionó pérdidas económicas "considerables" a los productores.
"No podemos repetir los errores de la pasada campaña. Por ello instamos a la Administración española a que solicite de manera inminente a la Comisión la puesta en marcha de este mecanismo", remarcaron.
A través del almacenamiento privado se concede una ayuda a operadores económicos del sector del aceite de oliva a cambio de que inmovilicen de manera voluntaria un volumen y por un período de tiempo previamente determinados.
Relacionados
- Agro.- Asaja pide activar "cuanto antes" el almacenamiento privado para todas las categorías de aceite de oliva
- Economía/Agricultura.- El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva bate su récord mensual de ventas con 23.115 contratos
- Economía/Agricultura.- El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva bate su récord mensual de ventas con 23.115 contratos
- Agro.- El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva batió en enero su récord mensual de ventas con 23.115 contratos
- El aceite de oliva, a estudio contra el cáncer y el Alzheimer