París, 29 mar (EFECOM).- La presidenta de ProsperAr, Beatriz Nofal, presentó hoy a un grupo de empresarios franceses esta nueva Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones y aprovechó para subrayar el atractivo de Argentina gracias a "un marco de crecimiento sostenible con inclusión social".
Nofal, que había acudido a París para participar en el comité de inversiones de la OCDE que se celebra esta semana, destacó que 2006 fue "un año récord de rentabilidad para las empresas extranjeras" implantadas en Argentina, superior incluso a los de la década de 1990.
Entre los asistentes a la conferencia hubo quienes mostraron inquietud por los riesgos inflacionistas en Argentina por los cuellos de botella en la producción ante la rápida expansión económica, y muy particularmente por la posibilidad de que las inversiones en el sector energético no sean suficientes para satisfacer la demanda.
Un empresario de la hostelería que trabaja en un proyecto hotelero en Neuquén también relató sus dificultades para invertir a causa del bloqueo de una parte de los fondos transferidos a Argentina a causa de la normativa que trata de prevenir los movimientos especulativos de capitales.
La presidenta del organismo de promoción de las inversiones en Argentina dijo a EFE que ha programado "un par de reuniones con empresas francesas" durante su estancia en París, sin precisar nombres.
No obstante, puntualizó que esta visita es una primera toma de contacto con este país, que tradicionalmente ha sido el tercer inversor en Argentina, y que este trabajo debe servir para una posterior misión.
Señaló que sus objetivos en Francia consisten en atraer medianas empresas que necesitan internacionalizarse a sectores como la viticultura, el agroalimentario, el acero, la petroquímica o la farmacia.
Preguntada sobre eventuales contactos con Alstom, la empresa escogida para que presente una oferta para el proyecto de la primera línea de tren de alta velocidad entre Buenos Aires y Rosario, Nozal se limitó a señalar la presencia de representantes de este fabricante francés en el acto de esta tarde, que tuvo lugar en la embajada de Argentina.
Un total de 223 empresas francesas están presentes en Argentina, donde el pasado año invirtieron 358,79 millones de dólares, una cifra inferior a los 427,78 millones de 2005 y a los 414,18 millones de 2004.
Esas cifras, en cualquier caso, quedan lejos de las magnitudes de los años 90, ya que entre 1990 y 2001 las empresas galas habían invertido 15.175,6 millones de dólares en Argentina.
Respecto a su participación en el comité de inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Nozal dijo que Argentina, con las reformas y la apertura económica que llevó a cabo en los años 90 ya se ajustó a los estándares internacionales para la inversión.
Añadió que a eso se le ha unido en los últimos años una política de "crecimiento sostenible con inclusión social", que entre otras cosas ha permitido reducir a la mitad la pobreza respecto a los niveles en el punto álgido de la crisis de comienzos de la presente década. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Comité Intercentros de Efe critica la venta de la sede central de la agencia
- Economía/Finanzas.- BBVA compra a SEPI la sede de la agencia Efe por 51,25 millones de euros
- La agencia de viajes online Terminal A entra en el mercado belga
- Validación de la solicitud de autorización para Ambrisentan por la Agencia Europea de Medicamentos
- Bancaja: la agencia internacional Standard&Poor's destaca la alta rentabilidad de los fondos Arcalia Global y Arcalia Bolsa