Economía

Gordon Brown asegura que pronto se aprobará un impuesto global a la banca

Las principales economías del mundo están próximas a la aprobación de un impuesto global a la banca, según explicó el primer ministro británico, Gordon Brown, en unas declaraciones al Financial Times.

En Downing Street se confía en que se alcance un acuerdo en ese sentido en la próxima cumbre del G20, que se celebrará en junio en Canadá, dice el periódico de referencia de la City.

Según Brown, después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, propusiese el mes pasado aplicar un impuesto a la banca que permitiría una recaudación de 90.000 millones de dólares, la opinión general es mucho más favorable a un impuesto global de ese tipo. "Me interesa cómo crece últimamente el apoyo a medidas a escala internacional", explicó Brown.

Según el primer ministro británico, el Fondo Monetario Internacional dará su apoyo a un impuesto global a la banca antes de su reunión de abril en la capital norteamericana.

El Gobierno británico confía en que los líderes del G20 puedan llegar a un acuerdo de principio en su reunión canadiense de junio, aunque se tardaría algún tiempo más en desarrollarlo en detalle y en empezar a aplicarlo.

Brown dijo al periódico que el FMI propondría seguramente un método "algo distinto" del propuesto por Obama. Otras opciones serían gravar los beneficios de la banca, la facturación o la remuneración.

Según el Financial Times, no es probable que el FMI califique el impuesto de "mecanismo asegurador" porque no quiere que los bancos piensen automáticamente que el contribuyente va a rescatarlos una vez más si tienen problemas.

Brown dijo al periódico que quienes tienen más capacidad financiera, deben pagar más e insistió en que el impuesto que él favorece permitiría recaudar "una cantidad importante de dinero adicional".

A la UE le falta competitividad

En relación con la UE, Brown afirmó el continente tiene que ser más competitivo y el Reino Unido quiere tener un importante papel en ese debate como ha demostrado en el último año y medio aun sin ser parte de la zona del euro.

Sin embargo, señala el periódico, la implicación británica no llega al punto de poner dinero sobre la mesa para contribuir al rescate de la endeudada Grecia. "Eso es un asunto que compete inicialmente al Gobierno griego y a la zona euro", afirmó el político laborista.

Como recordó Brown, en la cumbre del G20 de abril, en Londres, se acordaron fondos extraordinarios para el Fondo Monetario Internacional, por lo que cualquier ayuda que pudiera ofrecer Gran Bretaña para el rescate de Grecia llegaría muy probablemente por esa vía.

"Sabíamos que algo así iba a ocurrir en algún lugar del mundo, y por eso dejamos claro que haría falta más apoyo", dijo Brown.

Preguntado si hay peligro de que la crisis griega llegue a contagiar a la City, Brown respondió: "Yo no hablaría de contagio. Hay un problema en Grecia que es preciso resolver".

Brown dijo por otro lado tener buenas relaciones con los líderes de Francia, Alemania, Italia y España, grandes países que son quienes pueden liderar a Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky