Economía

Economía/Transportes.- Fomento aclara que no existe un "plan de contingencia" que incluya a los controladores militares

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento aclaró hoy que el nuevo decreto ley aprobado por el Ejecutivo no contempla "ningún plan de contingencia" para la intervención de los controladores militares sino que recoge una disposición ya existente en la Ley de Navegación Aérea de 2003.

En una carta de la Sociedad Española de Control de Tránsito Aéreo (SODECTA), que agrupa a controladores civiles y militares, su presidente, Emilio González Deza, asegura que el plan de Fomento para la actuación de profesionales militares es "imprudente" porque las Fuerzas Armadas "no disponen de los recursos suficientes, ni personales, ni organizativos para llevar a cabo un plan de contingencia".

Como medidas urgentes, el real decreto ley contempla la aplicación "inmediata" de planes de formación (especialmente dirigidos a pilotos e ingenieros con conocimientos aeronáuticos previos), la incorporación, "si la situación lo requiere", de controladores militares en reserva, así como en caso de "circunstancias extraordinarias y de emergencia", la intervención de Defensa por decisión del presidente del Gobierno, como ya recoge la Ley de Navegación Aérea de 2003.

Al respecto, fuentes de Fomento señalaron a Europa Press que no existe un plan de contingencia oficial y que el nuevo marco simplemente recoge una disposición ya existente.

Según la Ley de Navegación Aérea de 2003, en "circunstancias extraordinarias" Defensa ejercerá el control civil, si la situación así lo aconsejan, y si el presidente del Gobierno decide que esta disposición sea ejercida.

Asimismo, desde Fomento se recordó que recientemente unos 250 controladores militares mostraron su disposición a dejar el Ejército para suplir posibles bajas de profesionales civiles ante peores condiciones laborales, lo que supone una "contradicción" al rechazo al nuevo marco que permite la incorporación de nuevos profesionales.

En octubre, el Gobierno aprobó un decreto que permite homologar las licencias y que abre la puerta a controladores de otros países de la UE, con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) como organismo supervisor, aunque el Estado Mayor del Ejército del Aire será la autoridad militar encargada de las funciones previstas para los controladores militares.

Para su incorporación, los controladores militares en la reserva sólo necesitarían una licencia de controlador aéreo civil y cumplir una serie de requisitos, como cualquier otro profesional.

En una nota aclaratoria posterior, SODECTA puntualizó que la carta es una opinión personal de su presidente y como tal no ésta avalada por la Junta Directiva de dicha sociedad.


MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Como medidas urgentes, el real decreto ley contempla la aplicación "inmediata" de planes de formación (especialmente dirigidos a pilotos e ingenieros con conocimientos aeronáuticos previos), la incorporación, "si la situación lo requiere", de controladores militares en reserva, así como en caso de "circunstancias extraordinarias y de emergencia", la intervención de Defensa por decisión del presidente del Gobierno, como ya recoge la Ley de Navegación Aérea de 2003.

Fuentes del Ministerio de Fomento,

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky