Dice que el viernes concretará las inversiones afectadas por el recorte de gasto y que su gira londinense se convocó "hace meses"
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, aseguró hoy que España "está participando" en la búsqueda de las medidas en el seno de la Unión Europea para ayudar a Grecia a hacer frente a sus dificultades económicas y será "protagonista de la solución" y no de unos problemas con los que nuestro país "no tiene nada que ver".
En este sentido, aseguró que están teniendo "conversaciones constantes" sobre este asunto, que mañana también se abordará en la reunión del Consejo Europeo.
En respuesta a una interpelación en el Pleno del Congreso del secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, Salgado señaló que el Gobierno "lleva una semana intentando que los analistas no pongan a los españoles en el mismo saco que Grecia" y advirtió a los 'populares' que no "deberían abundar" en esa percepción.
En este sentido, después de que Nadal le acusara de haber precipitado una gira de encuentros con inversores en Londres y París por la "muy complicada" situación de la deuda pública española, Salgado aseguró que la reunión estaba convocada "desde hace meses".
NO SE PUEDEN CONVOCAR DE UN DÍA PARA OTRO A 150 INVERSORES
"¿De verdad cree que una reunión con 150 inversores se puede convocar de un día para otro?", incidió Salgado, quien llegó a pedir al diputado 'popular' que "no sea infantil". En declaraciones posteriores en los pasillos de la Cámara, la vicepresidenta señaló que las explicaciones ofrecidas sobre la situación de la economía española "han sido muy bien recibidas".
Tras asegurar que la deuda pública se situará este año en el nivel del 55,2% del PIB, varias décimas inferior a la que se alcanzó en 2001 "después de seis años de Gobierno del PP y su 'milagro' económico", acusó a los 'populares' de ser los "campeones de la deuda" de los últimos quince años. "No sé por qué están siempre tan enfadados", incidió la 'número tres' del Ejecutivo socialista.
RETIRADA DE ESTÍMULOS
Asimismo, aseguró que el Ejecutivo socialista "hace lo que debe" y por este motivo en el "momento de la crisis" puso en marcha medidas de estímulo y ahora, cuando la recuperación "está ya en ciernes", se comienza a pensar en "cómo se retiran" dichos estímulos, siguiendo los preceptos de Bruselas.
Ya fuera del Hemiciclo, Salgado precisó que este proceso ya ha empezando a hacerse efectivo, y como ejemplo destacó que el primer Fondo de Inversión Local fue de 8.000 millones en 2009, mientras que el nuevo plan contará con una dotación de 5.000 millones. En cualquier caso, aseguró que la retirada será "muy gradual para no entorpecer la recuperación económica".
Asimismo, Salgado recordó al PP que "en ningún momento" en sus ocho años en el poder tuvieron superávit, mientras que el PSOE lo consiguió "durante tres años, hasta que llegó la crisis", lo que dio un margen al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para poner en marcha medidas de estímulo fiscal que han supuesto un 2,5% del PIB.
EL VIERNES ESPECIFICARÁ EL RECORTE
En este sentido, anunció que el Consejo de Ministros del próximo viernes estudiará el reparto "por capítulos" de cada departamento ministerial del recorte presupuestario de 5.000 millones para este año, que forma parte de la estrategia para reducir el déficit del 11,4% hasta el 3% en 2013.
En este sentido, explicó que aunque los recortes globales de los Ministerio, que ya son conocidos, no variarán, se ha dado la "oportunidad" a cada uno de los departamentos a que intervenir y proponer qué programas concretos se verán afectados.
"BOICOT" DEL PP
Salgado, que reprochó al PP que "boicoteara" el pacto de austeridad presupuestaria que el Ejecutivo ofreció a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes del pasado mes de diciembre, defendió que España "puede hacer" un recorte en infraestructuras porque en los últimos diez años la inversión ha sido el doble de países como Italia y Reino Unido y "mucho mayor" que la de Alemania y Francia.
La ministra de Economía y Hacienda admitió que en su anterior legislatura, el PSOE, al igual que el PP tuvo la "suerte" de estar en la fase alta del ciclo económico, pero ahora "hay que adaptarse". "Los ciclos existen, nadie lo puede negar", arguyó.
"EVITAR PENALIZAR" A LOS TRABAJADORES CON LAS PENSIONES
Por otro lado, negó que el Gobierno haya propuesto ampliar el periodo de cálculo de las pensiones en el documento remitido al Pacto de Toledo, aunque no hizo referencia a las dos versiones de la actualización del Programa de Estabilidad que la semana pasada se envió a Bruselas y en la que sí se hablaba de esta opción.
En cualquier caso, destacó que el propio Pacto de Toledo recomienda "evitar que se penalice a los trabajadores que puedan ser despedidos al final de su vida laboral", y la propuesta del Ejecutiva hace referencia a "modificar otros parámetros" del sistema de pensiones
Relacionados
- Economía/Macro.- EEUU cree que España está tomando las medidas "apropiadas" para que la economía repunte
- Economía/Macro.- (Ampl.) Blanco suprimirá de su Plan de Infraestructuras proyectos que el "país no puede asumir"
- Economía/Macro.- Los países de la eurozona celebran una reunión de urgencia para abordar la crisis de deuda de Grecia
- Economía/Macro.- Salgado dice que España será "protagonista" en la solución de los problemas de Grecia
- Economía/Macro.- Salgado se suma a Zapatero y dice que la economía española está "bastante mejor que hace seis meses"