Vitoria, 29 mar (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy de que los convenios colectivos firmados en España no se están aplicando en su integridad, en especial, en lo que afecta a salarios de mujeres, jóvenes y trabajadores inmigrantes
Méndez presidió hoy en Vitoria la reunión de los máximos representantes de la central en el País Vasco, La Rioja, Cantabria y Navarra, tras la cual, compareció ante la prensa para hablar, entre otras materias, de la negociación colectiva.
Defendió que, además de trabajar por mejorar la calidad del empleo, UGT tiene como "reto fundamental" lograr que se apliquen los convenios colectivos, al indicar que no todas las empresas respetan las subidas salariales previstas en éstos a todos los trabajadores, en especial a jóvenes, mujeres e inmigrantes.
Por otro lado, destacó la importancia de la Ley de Igualdad aprobada por las Cortes Generales, por ser un "instrumento poderoso" para trabajar en contra de la "discriminación salarial y laboral".
En este sentido, indicó que UGT "reforzará la información a los trabajadores", de cara a que éstos conozcan los nuevos derechos reconocidos en esta ley que, según dijo, "coloca a la sociedad española en la línea de la vanguardia en el ámbito europeo".
Asimismo, indicó que la realización de los planes y medidas de igualdad en las empresas, será uno de los elementos importantes que se tendrán en cuenta en la negociación colectiva.
Méndez, también destacó la celebración en el mes de mayo en Sevilla del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos, de la que forman parte UGT, CCOO, ELA y USO, junto con representantes de organizaciones sindicales de 37 países europeos.
Explicó que uno de los temas a tratar será la situación de los trabajadores de los países recientemente incorporados a la Unión Europea y, en esta línea, subrayó que UGT "tiene como objetivo extender el modelo social europeo" a estos países que han entrado a formar parte de la UE.
En esta línea, Méndez dejó claro que, ante cualquier modificación del tratado constitucional europeo, "exigiremos que no se toque la Carta de Derechos Sociales Fundamentales". EFECOM
ma/jlm
Relacionados
- RSC.- Mujeres, jóvenes y personal laboral del sector público, los que más sufren estrés y problemas de salud, según CCOO
- RSC.- La UMT denuncia los altos niveles de desempleo y marginalidad que sufren los jóvenes y las mujeres en Marruecos
- Jóvenes y mujeres, prioridades de la UGT en la negociación colectiva de 2007
- Hombres jóvenes catalanes pagan 600 euros más seguro que mujeres
- Economía/Paro.- UPTA celebra el aumento de mujeres jóvenes afiliadas al RETA