El ministro de Fomento, José Blanco, confió este martes en que con las medidas aprobadas por el Ejecutivo no se produzcan "nunca más" huelgas de celo en el sector aéreo, por lo que pidió a los grupos parlamentarios que respalden la iniciativa el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, confió este martes en que con las medidas aprobadas por el Ejecutivo no se produzcan "nunca más" huelgas de celo en el sector aéreo, por lo que pidió a los grupos parlamentarios que respalden la iniciativa el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.
Blanco respondía así en el Pleno del Senado al senador del Grupo Parlamentario Mixto Alfredo Belda Quintana ante los retrasos sufridos en los aeropuertos la pasada Navidad, especialmente en Canarias, que calificó la medida de "valiente" y le mostró su apoyo.
El titular de Fomento defendió que con el nuevo decreto el Gobierno vela por el interés general, por lo que confió en que todos los grupos parlamentarios respalden "una situación excepcional que requería una medida excepcional".
Blanco indicó que el número de viajeros que optaron por el avión se incrementó un 2% en enero, dato que indica una recuperación importante para la economía que hay que "saludar". En esta línea, apuntó que la economía de Canarias depende en un 80% del turismo y por extensión del sector aéreo, determinante para las islas.
Según los datos que maneja Fomento, Canarias sufrió la cancelación de 1.000 vuelos durante las pasadas fechas navideñas, lo que dejó a 105 pasajeros en tierra y provocó retrasos en unas 7.500 operaciones entre los meses de diciembre y enero.
Blanco aseguró que el nuevo decreto pone solución a la "incertidumbre" sobre el servicio aéreo, tanto en Canarias como en el resto de España, recuperando para AENA la capacidad de organización del trabajo de los controladores, "que nunca tuvo que haber perdido", y derogando la licencia especial que permitía a un controlador con 52 años "marcharse a su casa cobrando 170.000 euros al año", situación que no podía permitirse en una empresa pública.
Además, subrayó que las medidas contempladas permitirán reducir los costes de navegación, los más altos de la UE, recortar en 300 millones el déficit que acumula el ente público y rebajar un 15% las tasas para garantizar la continuidad del servicio.
"Se trata de un paso importante para normalizar la situación y poder alcanzar un acuerdo para que no se repita la situación en Semana Santa", insistió.
VELA POR EL INTERÉS GENERAL
Ante las críticas del senador 'popular' Antonio Alarcó a las "formas" y las prisas del Gobierno por aprobar la medida "un viernes por la noche", Blanco le espetó que habría qué preguntarse de qué lado está su partido. "Usted está al lado del interés general o de quién cuestiona el interés general", se preguntó Blanco, para añadir que su responsabilidad no es otra que la de "afrontar los problemas".
"Yo no he firmado el convenio, que se firmó en 1999, en el que se reducen las horas de trabajo para después aprobar un pacto extraestatutario donde las horas extras se pagan un 165% más que las ordinarias, yo no dejé el control del gestor a los controladores", afirmó.
Blanco recalcó que con la situación actual, en el nuevo marco del 'cielo único europeo', los costes son "insostenibles" y no tiene cabida un sistema que garantiza los salarios más altos. "¿Es qué están más estresados los controladores aquí que en Francia, Alemania o Reino Unido?", se preguntó.
Por ello, indicó que siendo "un tema de Estado" hay que alcanzar un consenso para tener "un sistema de navegación más competitivo, más sostenibles, y eficaz, que garantice el derecho de los ciudadanos a poder coger un avión sin sobresaltos.
Finalmente, defendió que la implantación del sistema AFIS en algunos aeropuertos contribuirá a hacerlos más competitivos, al generar "más competencia, más vuelos y más servicios" a los ciudadanos.