Madrid, 9 feb (EFECOM).- Los dirigentes de las patronales CEOE y CEPYME y de los sindicatos UGT y CCOO se comprometieron hoy a reformar el sistema de negociación colectiva para "modernizarlo" en un plazo de seis meses y valoraron el esfuerzo conjunto por "arrimar el hombro" para luchar unidos contra la crisis económica.
Así lo anunciaron los presidentes de CEOE y CEPYME, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, tras firmar esta tarde en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012, que contempla una subida salarial de hasta el 1% en 2010 y hasta el 2,5% en 2012.
Méndez y Toxo destacaron la importancia de renovar el actual modelo de negociación colectiva para dotar de mayor flexibilidad interna a las empresas y adaptarlo a un nuevo modelo productivo de la economía española, al tiempo que valoraron la trascendencia de este acuerdo como antesala a la negociación de una reforma laboral.
No obstante, el dirigente de CCOO dijo que la negociación colectiva tiene más potencialidad que "cualquier pretendida reforma laboral" para avanzar en la competitividad de las empresas" y que se trata de un "gran desafío" que debe afrontarse "lo más rápidamente posible".
Toxo abogó por una presencia más activa de los trabajadores en las empresas, y pidió al Gobierno el mantenimiento de los estímulos fiscales "en lo que queda de crisis", ya que la retirada "precipitada o su reducción podría tener efectos negativos".
Por su parte, Méndez añadió que la negociación colectiva es la "herramienta" para contrarrestar los efectos de la crisis y valoró que el actual acuerdo tenga como primer objetivo "mantener, recuperar y crear empleo".
El secretario general de UGT puntualizó que "no se puede negar la negociación colectiva a las pequeñas empresas" y recordó que el acuerdo ha sido "complicado", fruto de "muchas horas de negociación", aunque demuestra que "es posible luchar unidos contra la crisis, pese a los intereses contrapuestos de sindicatos y empresarios".
Asimismo, el presidente de la CEOE incidió en la importancia del acuerdo "porque transmitirá confianza a las empresas y los ciudadanos" y añadió que "cumple el objetivo de la moderación salarial en un momento en que las empresas lo están pasando mal".
En su opinión, el acuerdo mejorará la competitividad de las empresas y de la economía y favorecerá la creación de empleo.
Además, subrayó que el pacto ha supuesto un "ejercicio de responsabilidad" por parte de los interlocutores sociales ante la sociedad española y destacó que "todos hemos arrimado el hombro y hemos superado posiciones de partida".
Asimismo, insistió en que permite que desaparezca parte de la incertidumbre de estos momentos e incidió en el esfuerzo de empresarios y sindicatos para llegar a un consenso que ha sido aprobado por la Junta de la CEOE "con total transparencia y por unanimidad".
Díaz Ferrán también señaló respecto a la subida salarial pactada para este año de hasta el 1%, que eso será lo que se recomendará a las empresas y que ese "hasta" es "muy entendible y los negociadores lo interpretarán adecuadamente".
El presidente de la CEOE no quiso desvelar en qué elementos había cedido la patronal por considerar que no era oportuno y porque lo importante es el consenso final.
Bárcenas destacó que hoy es un día importante, "máxime en la actual situación", y añadió que el acuerdo transmitirá confianza a millones de trabajadores y empresas y será un referente en los próximos tres años para un sosiego laboral y empresarial.
Admitió que "probablemente" no es el acuerdo que hubieran deseado las partes, ya que han cedido en sus pretensiones para llegar a un consenso.
Relacionados
- CEIM valora "positivamente" el acuerdo para la negociación colectiva por mejorar la competitividad y el empleo estable
- Patronal y sindicatos firman el acuerdo sobre negociación colectiva
- Economía.- Patronal y sindicatos firman el acuerdo sobre negociación colectiva y dan el primer paso para más reformas
- Molinero dice que el acuerdo de negociación colectiva es "bueno" y "satisface" los intereses de trabajadores y empresas
- Economía/Laboral.- El PSOE celebra el acuerdo de negociación colectiva y cree que "es el camino" para superar la crisis