Economía

La cesta de la compra según Zapatero

Zapatero responde a un ciudadano en TVE que un café vale "80 céntimos"
En el café de ayer por la mañana, por primera vez, el propio café tomó protagonismo. Fue el tema del día. La pregunta que un ciudadano realizó al presidente del Gobierno el pasado martes en un nuevo programa de TVE y, sobre todo, su respuesta fue lo más comentado y, también, lo más debatido ayer.

"¿Cuánto vale un café en la calle?", le preguntaron. "80 céntimos", contestó José Luis Rodríguez Zapatero. Conocedor de las cifras macroeconómicas, su optimismo alejó al jefe del Ejecutivo de la realidad de la calle.

La polémica del café

En líneas generales, el presidente realizó una rebaja de un tercio en el precio del café. Ayer, explicó su versión. El último café que se había tomado -en la cafetería del Congreso- le costó 72 céntimos. Redondeó y habló de 80 (con propina). Según la encuesta realizada ayer por elmundo.es, una taza de café oscila entre los 30 céntimos y los 2,5 euros. Pero el precio más repetido se sitúa entre un euro y 1,20 euros. Si los precios respondieran a la percepción de Zapatero, la cesta de la compra daría más de un respiro. ¿Se imaginan?

Según el último Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, el año pasado los españoles gastamos 1.880 euros en alimentación (tanto en el hogar como en bares o restaurantes), lo que supuso un 5,3 por ciento más que en 2005. Si sólo tenemos en cuenta lo que nos gastamos en comer en casa, el desembolso per cápita se situó en 1.355 euros, 113 euros al mes.

El precio de la vida, rebajado

Con la rebaja de Zapatero, el precio de la lista de la compra se reduciría mensualmente hasta los 74,5 euros, lo que supondría al año un gasto de 894 euros por persona en alimentación, en casa. Si sumamos lo que de media nos gastamos además en hostelería el precio ascendería a 1.240 euros.

Aunque los precios hayan moderado su subida sustancialmente desde el pasado mes de julio y, hoy día, el IPC se sitúe en el 2,4 por ciento, la inflación desde que Zapatero llegó al poder en marzo de 2004 ha aumentado un 9,2 por ciento.

"Alejado y distante"

Como era de esperar, a Zapatero le han llovido muchas críticas: el secretario general del PP, Ángel Acebes, denunció ayer que el presidente vive "muy alejado y distante para los ciudadanos" y Mariano Rajoy afirmó que el líder socialista no fue "convincente". Eso sí, el jefe de la oposición ofreció una explicación algo curiosa sobre el precio del café: "Depende de dónde lo tome uno, hay sitios que son muy caros y otros donde los precios son razonables", declaró. Y, según dijo, el último que se tomó le costó "casi dos euros". Desde luego, el líder de los populares desayuna en sitios caros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky