Economía

Economía/Macro.- El paro y el déficit llevan a España a erigirse como el "enfermo" de Europa, según Faes

La incesante escalada de la tasa del desempleo cercana al 20% y el incremento del déficit público hasta el 11,4% del PIB en 2009 llevan a España a situarse como el "enfermo" del Viejo Continente, según datos del índice de Miseria de Moody's recogidos por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes).

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La incesante escalada de la tasa del desempleo cercana al 20% y el incremento del déficit público hasta el 11,4% del PIB en 2009 llevan a España a situarse como el "enfermo" del Viejo Continente, según datos del índice de Miseria de Moody's recogidos por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes).

Así, España lidera dicho índice de 2010, por encima de países como Letonia, Lituania e Irlanda (este último con la segunda tasa de paro más elevada de Europa).

Para argumentarlo, Faes recoge los distintos índices internacionales publicados por los organismo económicos más importantes del mundo, como la caída de España en el índice de Libertad Económica que elabora la Fundación Heritage y 'The Wall Street Journal', del puesto 27 al 36.

En este sentido, la fundación que sirve de laboratorio de ideas del PP advierte sobre la pérdida de libertad de la economía española, que ha pasado de ser considerada por Heritage y 'The Wall Street Journal' como "mayormente libre" a "moderadamente libre", y que achaca a la mala puntuación en el mercado del trabajo.

En concreto, España obtiene 5,1 puntos en una horquilla donde 0 es la peor puntuación y 10 la mejor, mientras que EEUU y Reino Unido, entre otros, superan los siete puntos.

Asimismo, la fundación de estudios hace hincapié en el índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, donde España ha perdido diez puestos, hasta ostentar la posición 33 de 134 países, en los últimos seis años, y lamenta que todos los competidores directos la superen en esta variante.

Ante un mercado "excesivamente" rígido y un sector público intervencionista y "poco eficiente", Faes exige cambios "profundos" en las instituciones para relanzar la competitividad e innovación de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky