Economía

Economía/Finanzas.- Caixa Galicia aumenta su solvencia un 80% al cierre de 2009

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 (EUROPA PRESS)

Caixa Galicia registró un aumento del 80% en su solvencia (Tier 1) y del 124% en su liquidez durante 2009 respecto a junio de 2007, momento en el que se inició la crisis, según informó hoy la entidad, que realizó un avance de resultados del pasado ejercicio a través de un comunicado.

Al cierre del año, la liquidez disponible en el balance de la caja gallega ascendía a 8.629 millones de euros, un 92,6% más que en 2008. El Tier 1, indicador básico de solvencia, se situó en el 8,46%, 183 puntos básicos más que el año anterior.

El 'core capital' (recursos propios de mayor calidad) alcanzó los 2.252 millones, con un 6,33% sobre activos ponderados por riesgo, frente al 5,63% de 2008. La ratio de 'core capital' de la caja gallega se incrementó en un 61,5% en los dos años y medio de crisis económica y en un 12,43% durante 2009.

El Tier 1 duplica el mínimo exigido por las normas internacionales de solvencia, como indicó Caixa Galicia, al situarse en el 8,46%, frente al 6,63% de 2008. El ratio Bis II se situó en el 11,33%, frente al 10,08% de hace un año.

4.036 MILLONES DE RECURSOS PROPIOS

Los recursos propios de Caixa Galicia al término de 2009 contabilizaron 4.036 millones, con un superávit de 1.187 millones, 362 millones más que el ejercicio anterior. La liquidez global de la caja gallega fue de 8.629 millones, con un superávit de 1.947 millones sobre los vencimientos de deuda previstos para los próximos tres años.

La entidad recordó que los niveles de actividad cayeron más de un 7 por ciento en los últimos dos años y la tasa de paro en el conjunto del Estado se elevó hasta el 18,8%. Así, señaló que este deterioro del entorno se trasladó a la tasa de morosidad que, al cierre de 2009 se situó en el 4,9%. No obstante, apuntó que este indicador se mantiene por debajo de la media de las cajas españolas y muestra una clara contención.

El incremento de créditos dudosos fue en 2009 de 468 millones de euros, frente a los 1.126 millones de 2008, con un descenso en el transcurso del ejercicio. En este punto, precisó que este tipo de préstamos crecieron en 314 millones durante el primer semestre y en 154 millones en la segunda mitad del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky