Las exportaciones de vino embotellado de la Denominación de Origen La Mancha alcanzaron un total de 20,8 millones de botellas durante el año 2009, lo que supone un incremento del 32,61% con respecto al ejercicio anterior.
TOLEDO, 8 (EUROPA PRESS)
Por países, aunque Alemania y Gran Bretaña siguen ocupado los dos primeros puestos, con 3,95 millones y 3,8 millones de botellas respectivamente, destaca el fuerte avance de Estados Unidos, que llegó a los 2,24 millones de botellas y experimentó un aumento superior al 76%, según informó la Denominación en nota de prensa.
Holanda ocupa la cuarta posición, con 1,61 millones de botellas y un crecimiento del 16,7%, seguida de Polonia (un millón de botellas y un aumento del 52,3%). La subida "más espectacular" fue la de Chequia, que pasó de 15.408 botellas en 2008 a 814.176 el pasado año.
También destaca la extraordinaria evolución de China, a la que el pasado año se exportaron 613.464 botellas, lo que supone un crecimiento superior al 95% con respecto a 2008 y "parece augurar el esperado despertar de un mercado tan interesante para los vinos manchegos por su gran potencial de crecimiento".
EXPORTACIONES A GRANEL.
En cuanto a las exportaciones de vino a granel con DO La Mancha, los principales mercados son Alemania (15.353.400 litros), Francia (8.175.600 litros), Gran Bretaña (1.627.300 litros), Holanda (1.077.000 litros), Suiza (474.500 litros) y Dinamarca (464.500 litros).
El volumen total de ventas de la DO La Mancha ascendió a 67,61 millones de litros, lo que equivale a 90,15 millones de botellas de 75 centilitros y supone un nuevo récord de ventas.
De hecho, el número total de contraetiquetas dispensadas por el Consejo Regulador a lo largo del año fue de 51,74 millones, a lo que se suman los 28,8 millones de litros exportados a granel y, consecuentemente, embotellados en destino.
Relacionados
- Economía.-La bajada de precios y la 'marca blanca' lleva al gran consumo a una caída histórica en valor del 1,5% en 2009
- Economía.-La bajada de precios y la 'marca blanca' lleva al gran consumo a una caída histórica en valor del 1,5% en 2009
- Economía/Consumo.- Las ventas de electrodomésticos repuntan un 3% en enero, primera subida interanual en 20 meses
- Economía/Consumo.- Las ventas de electrodomésticos repuntan un 3% en enero, primera subida interanual en 20 meses
- Economía/Consumo.- El Observatorio de Precios constata el uso de la carne de pollo como producto reclamo