
El número empresas o personas que se declararon en concurso de acreedores alcanzó la cifra récord de 5.922 en 2009, lo que supone un aumento del 79,6% respecto al ejercicio anterior, cuando las insolvencias se triplicaron respecto a 2007.
Según la Estadística del Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ciudadanos insolventes aumentó el 132,2%, hasta los 938, en tanto que las empresas y autónomos en concurso de acreedores crecieron el 466,4%, hasta sumar 4.984.
En 2009, del total de concursos presentados, 5.614 fueron voluntarios, el 81,7% más que el año anterior, y 308 necesarios, el 48,1% más. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 195,8% en tasa anual, mientras que los ordinarios descendieron un 24,5%.
El 74,9% del total de empresas declaradas en concurso en 2009 tenían como actividad principal la construcción, la industria y las inmobiliarias y comercio.
Atendiendo a la naturaleza jurídica de las firmas concursadas, el número de personas físicas con actividad empresarial en concurso de acreedores aumentó el 102,3%, hasta 269; las sociedades anónimas subieron el 76,6%, hasta 973; y las sociedades limitadas repuntaron el 68,8%, hasta 3.678.
De las empresas concursadas el año pasado, el 8% no tenía asalariados, el 51,4% tenía entre 10 y 49 trabajadores y el 3,7% empleaba a más de cien personas.
Por otra parte, el 62,3% de las empresas concursadas se concentró en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de 2 millones de euros).
Datos por Comunidades
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que registró un mayor número de deudores concursados (1.413) en el año 2009, seguida de Madrid (878), Comunidad Valenciana (808) y Andalucía (623). Estas cuatro comunidades concentraron más del 62,9% del total de deudores concursados.
Por su parte, las comunidades con menor número de deudores concursados en el año 2009 fueron La Rioja (47), Extremadura (61) y Comunidad Foral de Navarra (64).
Sólo en el cuatro trimestre, el número de deudores concursados alcanzó los 1.542, lo que supone un aumento del 20,9% respecto al mismo trimestre del año anterior y un incremento del 40,8% respecto al tercer trimestre de 2009.