Tras una semana negra en la bolsa, por los problemas persistentes de la deuda y las delicadas situaciones en las que se encuentran Grecia, Portugal y España, los mercados afrontan la segunda semana de febrero con numerosas referencias, como las de la sesión de este viernes, en la que se publicarán los datos de Producto Interior Bruto, PIB, de la Eurozona y de España.
Asimismo, la cumbre del G-7 de este fin de semana y la reunión de los 27, que se mantendrá el próximo jueves, centrarán parte de la atención de los accionistas.
Lunes, 8 de febrero
La semana dará comienzo en España con la publicación de la estadística de procedimiento concursal del cuarto trimestre de 2009, facilitada por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
Ni en Europa ni en EE.UU se conocerán datos relevantes que puedan marcar parte de la pauta de los mercados. De esta forma, los inversores tendrán el principal foco de atención en Japón, donde se anunciarán las cifras de quiebras durante el mes de enero.
En cuanto al terreno empresarial, la primera potencia del mundo centrará todas las miradas con los resultados trimestrales de Hartford Financial Services, Electronic Arts, Loews, Hasbro y The Nasdaq OMX.
Martes, 9 de febrero
En España, el INE sacará a la luz las cifras de transporte de viajeros del mes de diciembre. Fuera de nuestras fronteras pero sin salir del Viejo Continente, en Alemania se conocerán las cifras definitivas de inflación de enero y la balanza comercial y el Banco de Inglaterra publica su informe trimestral de inflación.
En EE.UU, la balanza mayorista del mes de diciembre, inventarios mayoristas, el Redbook semanal de ventas minoristas y el índice TIPP de confianza
económica para el mes de febrero serán los datos a seguir por los inversores en Wall Street.
Al otro lado del Pacífico, en Japón, los inversores conocerán los pedidos de maquinaria de diciembre y el índice de precios de bienes corporativos de enero.
No obstante, los números trimestrales del banco suizo UBS serán el foco de atención en Europa y podrían dar luz a la evolución del sector en el segundo año de la crisis. No obstante, también mantendrán el interés las cuentas de Nyse Euronext, Coca-Cola y Walt Disney.
En un plano más político, el Parlamento Europeo ratificará a la nueva Comisión Europea designada por Jose Manuel Durao Barroso, una vez que los 26 comisarios candidatos han superado favorablemente el examen al que fueron sometidos por sus respectivas comisiones parlamentarias.
Por otro lado, se debatirán propuestas como la presentada por el PP respecto a la modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido, con el objetivo de que pymes y autónomos no tributen por el IVA de las facturas no cobradas, así como una reducción de los altos cargos del Gobierno.
Miércoles, 10 de febrero
El INE publicará la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de diciembre en España. No obstante, no será la única referencia a seguir en Europa. De esta forma, Francia dará a conocer la producción industrial y la balanza por cuenta corriente ambas correspondiente al mes de diciembre. Además, en Reino Unido también se anunciará la producción industrial.
En EE.UU, las tradicionales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios mayoristas, como los de petróleo, serán los datos más relevantes de la sesión. Sin embargo, también serán protagonistas la balanza comercial de diciembre, y la balanza presupuestaria del Tesoro de enero.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, ofrecerá una conferencia sobre la crisis financiera.
En el ámbito empresarial, los inversores estarán muy atentos a los resultados de Arcelor Mittal. Además, también rendirán cuentas Air France-KLM y PSA Peugeot.
Al otro lado del Atlántico, el turno será para Sprint Nextel y The New York Times Company.
En España, el Ministerio de Industria anunciará cuáles son las ciudades candidatas a ubicar el almacén nuclear y que han logrado pasar la primera criba. Las que se hayan caído de esta lista tendrá 15 días para recurrir la decisión del departamento que dirige Miguel Sebastián.
En esta misma sesión, tendrá lugar un desayuno informativo, organizado por Europa Press, con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.
Por otro lado, la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), celebrará también un desayuno con el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola.
Jueves, 11 de febrero
En España se dará a conocer la estimación adelantada del PIB del cuarto trimestre. De momento, antes de conocer este dato nuestro país sigue siendo la única nación desarrollada que aún no ha salido de la recesión.
Por otro lado, el Banco Central Europeo, BCE, dará a conocer su boletín mensual. Sin salir de la Eurozona, las cifras de indicadores líderes serán otro de los datos a seguir.
En cuanto a EE.UU, toda la mirada se dirigirá hacia las cifras de ventas minoristas correspondientes al mes de enero, así como a los inventarios empresariales de diciembre. Sin salir de la primera potencia mundial, las solicitudes semanales de subsidios de desempleo y la masa monetaria marcarán parte del devenir del mercado.
En el plano empresarial, en España, Iberia anunciará sus cifras de tráfico del mes de enero. En Europa, Credit Suisse y Renault darán a conocer la evolución de sus números. En EEUU, Philip Morris, PepsiCo, McAfee y Viacom harán lo propio.
El mercado japonés estará cerrado por ser festivo.
Asimismo, Los graves problemas que atraviesan Grecia, Portugal, Irlanda y España siguen preocupando a los máximos dirigentes de la Eurozona y del conjunto de los 27 de la Unión Europea. Los altos ejecutivos abordarán la situación económica, más después del desplome bursátil de la última semana y de los disparados diferenciales de los bonos a diez años de estos países con respecto al alemán.
Viernes, 12 de febrero
La semana concluye con la jornada más fuerte en cuanto a datos se refiere. Los datos de la estimación adelantada del PIB del cuarto trimestre de la Eurozona, Francia, Alemania e Italia centrarán todas las miradas.
Asimismo, en la zona del euro se publicará la producción industrial de diciembre.
Por su parte, el INE publicará las cifras definitivas de inflación e inflación armonizada, y arrojarán luz sobre la evolución de los precios para saber si el fantasma de la deflación se aleja.
Al otro lado del Atlántico, la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan para febrero será la principal referencia.
En el plano empresarial, Banco Pastor presentará sus cuentas trimestrales. En EE.UU, el turno será para Duke Energy.