Economía

Aegean airlines alcanza en un mes una cuota de mercado del 47% en los vuelos entre madrid y atenas

ATENAS (GRECIA), 07 (SERVIMEDIA)

La compañía aérea Aegean Airlines ha conseguido alcanzar en un mes una cuota de mercado del 47% en la ruta que une las ciudades de Atenas y Madrid, que empezó a operar el pasado 1 de diciembre con una frecuencia de siete vuelos semanales.

En España, Aegean comenzó sus operaciones en mayo de 2009, con la inauguración de cinco vuelos semanales entre Atenas y Barcelona. Una frecuencia que está previsto sea aumentada en 2010, pasando de cinco a diez vuelos semanales.

Aegean Airlines transportó en 2009 a un total de 6,5 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior. Del total de pasajeros, 3,7 millones de personas volaron en vuelos domésticos, y 2,8 millones lo hicieron en vuelos internacionales.

Según el director general de la compañía, Dimitris Gerogiannis, la buena aceptación de los pasajeros tiene que ver con la “obsesión” de Aegean Airlines por la calidad de sus servicios. A su juicio, un buen producto no tiene por qué suponer un coste elevado, y “el beneficio que se obtiene puede llegar a ser impresionante”.

En este sentido, Gerogiannis considera que la mejora de los servicios potencia que los clientes vuelvan a usar su aerolínea. Según explicó, Aegean Airlines utiliza elementos propios de las compañías de bajo coste, como la facturación por Internet, pero funciona como una aerolínea tradicional.

Esta compañía griega vuela a 17 destinos en Grecia y 23 en Europa, como Londres, París, Bruselas, Bucarest, Berlín, Venecia o Munich, entre otros. Ha registrado un crecimiento del 64% en el tráfico de pasajeros en los últimos cinco años.

RETOS PARA 2010

Los objetivos de Aegean Airlines para 2010 pasan por reforzar su posición de liderazgo en el mercado doméstico griego, así como expandir su red internacional hacia destinos que precisen vuelos de hasta cuatro horas de duración.

El principal objetivo de la compañía es “ser la aerolínea de primera elección” en Grecia, manteniendo siempre una fuerte rentabilidad.

Para Gerogiannis, hay que ser cuidadoso a la hora de expandirse internacionalmente. A su juicio, cada compañía tiene que ser consciente de sus capacidades para asumir este tipo de riesgos, y Aegean Airlines “mantiene los pies en la tierra”.

El director general de esta aerolínea asegura que es fundamental “no querer crecer más allá de lo que uno puede controlar”, por lo que es necesario saber adaptar el negocio a la realidad y al contexto circundante.

(SERVIMEDIA)

07-FEB-10

VCG/man

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky