Madrid, 6 feb (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que "de la mitad de la semana que viene" no pasará el que sindicatos y patronal lleguen a un acuerdo en materia de negociación colectiva, que servirá para fijar las condiciones laborales y salariales de unos 12 millones de trabajadores.
En unas declaraciones a la Ser recogidas por Efe, Méndez afirmó que todavía no se puede adelantar la fecha, porque se está en un momento "delicado", que se puede "dar al traste" por un "exceso de celo o por una 'puntillosidad' en la redacción" del acuerdo.
Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME ultiman un acuerdo de negociación colectiva para los años 2010, 2011 y 2012 y que tendría un impacto "equivalente al 30-40 por ciento del PIB", según Méndez, ya que afectaría a unos doce millones de trabajadores.
Al respecto, Méndez precisó que "si las cosas salen como tenemos planteadas, habrá un cauce fluido que contribuirá a la paz social", que dijo es "misión de todos".
En este sentido, destacó que la propuesta de reforma de pensiones aprobada por el Gobierno el pasado 29 de enero (su principal cambio es elevar la edad de jubilación legal en dos años, hasta los 67) ha generado un "profundo desacuerdo" en UGT y CCOO.
Por ello, pidió una "modificación muy clara" de la propuesta del Ejecutivo, que recordó debe ir al Pacto de Toledo, donde todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados deberán consensuarla.
En cuanto a la propuesta de reforma laboral que ayer aprobó el Gobierno -y que les presentó a los agentes sociales el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero-, sostuvo que es una "buena base de partida".
Sin embargo, haciendo un símil de jardinería advirtió de que para tratar una "arboleda" es preferible el "método del abono, del injerto y la poda", en vez de la "tala indiscriminada" con la "sierra eléctrica de la Matanza de Texas", como quieren "algunos".
En su opinión, en materia de reforma laboral "si hay que talar algo, analicemos con detenimiento lo que hay que talar, para que la arboleda siga siendo el mecanismo de transmisión del ciclo de la vida y un páramo de derechos laborales que no serviría para nada".
Del contrato de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario) que el Gobierno quiere que centre la reforma laboral, recordó que se pactó en 1996 entre los sindicatos y los empresarios.
Ahora de lo que se trataría es de identificar los colectivos sobre los que habría que incentivar la contratación, entre los que el secretario general de UGT citó a los jóvenes y a las mujeres.
Relacionados
- Méndez: "El acuerdo de negociación colectiva no pasará de la semana que viene"
- Méndez: "El acuerdo de negociación colectiva no pasará de la próxima semana"
- Patronales y sindicatos esperan cerrar "en unos días" el acuerdo sobre negociación colectiva
- LAB se manifiesta mañana en San Sebastián para denunciar la "actitud" de Adegi en la negociación colectiva
- CCOO reconoce que el proceso de negociación colectiva de los 31 convenios de 2010 se está "iniciando muy lentamente"