MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que el Gobierno regional instalará en 2010 barreras de protección para los motoristas en 85 kilómetros de las carreteras madrileñas, con lo que ya serán 170 los kilómetros de la red que se verán reforzados para evitar que los conductores de moto sufran amputaciones de miembros si tienen un accidente.
Destornillador eléctrico en mano, la jefa del Ejecutivo madrileño fue la encargada de colocar una de estas barreras en el kilómetro 5 de la M-616 a su paso por Alcobendas, una tarea que fue seguida muy de cerca por el consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría; por los secretarios de Mutua Motora y de Lucha Motera, así como por el campeón del Dakar de 2004, Nani Roma.
Para llevar a cabo lo que será la segunda parte de la 'Estrategia de Seguridad Vial Integral para motoristas', la Administración autonómica aumentará su presupuesto un 36 por ciento hasta los 2,2 millones de euros, de manera que se podrá actuar en 29 carreteras de la red secundaria que canaliza el tráfico de corto recorrido a través de sí misma o de la red principal.
"2010 estará marcado por la crisis, pero las dificultades en los presupuestos no pueden afectar a la seguridad y al trabajo para salvar vidas", dijo la dirigente regional, quien, en broma, pidió a uno de los conductores de moto que la trasladara hasta el estadio Santiago Bernabéu porque a mediodía tenía un acto con el futbolista Cristiano Ronaldo.
CONTINUIDAD DEL CONVENIO
De este modo se da continuación al convenio firmado el 30 de enero de 2009 entre la Comunidad de Madrid y las asociaciones Lucha Motera y Mutua Motera por el que el Gobierno madrileño adquiría el compromiso de instalar 40 kilómetros de barreras protectoras y de dar charlas en los institutos de la región para concienciar a los jóvenes de lo importante que es conducir motos de forma segura.
El acuerdo también contemplaba que las asociaciones realizarían una auditoría de las carreteras madrileñas para verificar que las barreras se han instalado adecuadamente y para estudiar dónde hay que colocar este tipo de barreras, así como adaptar la normativa de seguridad vial a la singularidad de la red de carreteras madrileñas.
En este sentido, Aguirre destacó que a día de hoy, los compromisos adquiridos se han cumplido y avanzó que la Comunidad de Madrid seguirá trabajando para reducir la siniestralidad de los moteros, un colectivo que aporta el 8 por ciento del parque de vehículos, pero que supone el 55 por ciento de las víctimas.
Los dispositivos que se están instalando para evitar los daños de los motoristas consisten en un faldón de chapa de acero con perfil de doble onda y sin aristas vivas. Esto hace que la Comunidad de Madrid sea pionera en la colocación de este tipo de barreras, según Aguirre, quien confesó que, como toda su familia es amante de las motos, ella se convertirá en motera "cuando deje de ser presidenta".
IMPORTANCIA DE LA FORMACION
La jefa del Ejecutivo autonómico también destacó la importancia de la formación de los conductores para frenar el número de accidentes en carreteras, por lo que incrementarán la colaboración con las asociaciones moteras, al tiempo que puso de manifiesto que el apoyo de personalidades como Nani Roma ayudan a concienciar a los jóvenes. para que puedan disfrutar de la conducción con seguridad.
El piloto recalcó que Madrid es la primera comunidad en impulsar medidas como esta, pidió centrar la estrategia en los puntos negros, algo en lo que también incidieron los miembros de Lucha Motera y Mutua Motera.
Así, Juan Boria, de Lucha Motera, deseó que el ejemplo de Madrid cunda entre el resto de regiones, mientras que Juan Manuel Reyes, de Mutua Motera, indicó que han sido pocos los poderes públicos que se han implicado en la causa, pero destacó la presencia de la Comunidad.
Hasta hoy, se han invertido 1,6 millones de euros para proteger 40 kilómetros de la red principal en la M-113, M-118, M-203, M-209, M-217, M-300, M-301, M-404, M-406, M-407, M-408, M-413, M-415, M-425, M-45, M-500, M-501, M-502, M-503, M-505, M-506, M-519, M-533, M-601, M-603, M-607,M-608, M-616, M-625 y M-942.
Estos tramos se eligieron después de realizar un estudio técnico y concluir que registraban una mayor incidencia de accidentes mortales. La red principal con 632 kilómetros, es la que canaliza los tráficos de largo recorrido apoyándose en la Red de Carreteras del Estado.
Además de los puntos previstos, la Consejería de Transportes e Infraestructuras también ha sustituido las antiguas barreras de protección por nuevas en aquellas obras de construcción y mejora de carreteras ejecutadas durante el pasado año, tales como la nueva M-811 en La Hiruela, M-522 en Quijorna, M-541 en Cadalso de los Vidrios, M-100 en Alcalá de Henares, M-111 en Fuente el Saz del Jarama o M-300 en El Gurugú, entre otras actuaciones.
Relacionados
- Economía/Motor.- La planta de PSA en Vigo anticipa la caída del mercado y prevé soluciones "sin medidas traumáticas"
- Économía/Motor.- La planta de PSA en Vigo anticipa la caída del mercado y prevé soluciones "sin medidas traumáticas"
- Economía/Motor.- Griñan dice que en Delphi "no se jubila nadie" y aclara que se da una ayuda hasta la jubilación
- Economía/Motor.- Griñan dice que en Delphi "no se jubila nadie" y aclara que se da una ayuda hasta la jubilación
- Economía/Motor.- (Ampliación) Toyota España rebaja a 106.000 los vehículos afectados por la revisión del acelerador