
Madrid, 5 feb (EFE).- El Gobierno presentará hoy su propuesta de reforma laboral a pesar de que CCOO y UGT le han pedido un nuevo aplazamiento para facilitar el acuerdo de negociación colectiva que actualmente ultiman los sindicatos con la patronal CEOE-CEPYME.
El Consejo de Ministros debería haber estudiado la propuesta de la reforma el pasado 22 de enero, pero entonces sindicatos y patronal pidieron que se retrasara porque las negociaciones en relación con los convenios colectivos estaban ya bastante encarriladas.
Sin embargo, tras la controversia generada por la reforma de las pensiones que presentó el Gobierno, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, pidieron en la Moncloa al Gobierno un nuevo aplazamiento y le han advertido de que, en el caso de que no acceda a su demanda, "mida mucho" lo que va a plantear.
Ambos líderes sindicales avisaron al Ejecutivo de que, si no es posible retrasar la propuesta, tenga en cuenta lo que va a proponer para no perjudicar ni el diálogo social tripartito ni la negociación colectiva en la que sindicatos y patronal esperan alcanzar acuerdos en breve.
El portavoz de Trabajo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, dijo a EFE que "una cosa es lo que nos gustaría que presentara y otra lo que nos tememos que hará" porque duda de que el Gobierno tenga la "inteligencia política necesaria" para la reforma.
Campuzano no descartó que entre las medidas haya "cuestiones razonables", como la revisión de la bonificaciones, la función de las ETT o el absentismo laboral, pero "no en su dimensión correcta" y será "insuficiente", por lo que espera que los agentes sociales "remen en la misma dirección".
La portavoz del Grupo Mixto, Uxue Barkos, mostró su "desconfianza" ante la reforma "habida cuenta de la falta de rigor en el planteamiento de las últimas propuestas del Gobierno.
Fuentes del PNV en el Congreso señalaron que "no esperan nada", porque, a pesar de la insistencia del diputado Emilio Olabarría, todavía no se ha recibido ninguna información del Gobierno y no se tendrá hasta mañana, después del Consejo de Ministros.
IU volvió a pedir al Gobierno que no penalice a los trabajadores y pidió una política fiscal más progresiva y una lucha eficaz contra el fraude.
Desde la patronal CEPYME, su presidente, Jesús Bárcenas, espera una reforma de "calado", aunque después se discuta en el diálogo social en unas negociaciones que espera no vuelvan a romperse como ocurrió en julio.
Una de las cuestiones que previsiblemente presentará mañana el Consejo es el impulso de la contratación de los jóvenes, aunque las medidas concretas en este sentido parece que no se expondrán hoy, advirtió el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.
Corbacho señaló que el documento de partida del Gobierno incluye un compromiso de prioridades en empleo que se discutirán posteriormente en el diálogo social.
Además de un impulso al empleo juvenil, entre las propuestas de Trabajo figuran la participación de las empresas de trabajo temporal (ETT) en la colocación de trabajadores de forma indefinida, acabar con la multiplicidad de bonificaciones actuales para concentrarlas en sectores que requieran especial ayuda o la reforma del sistema de formación profesional.
Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo en el Congreso, el pasado 25 de enero, la única medida concreta que adelantó Corbacho fue que el Gobierno dispone de 292 millones de euros para bonificar la contratación de jóvenes, discapacitados y mujeres afectadas por violencia de género.