Economía

Economía.- Banco Guipuzcoano reduce a la mitad su beneficio en 2009, hasta 28 millones, tras incrementar provisiones

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Banco Guipuzcoano obtuvo un beneficio atribuido de 28 millones de euros en 2009, lo que representa una caída del 54,4% con respecto al ejercicio anterior, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco destinó 138 millones, un 66% más, a dotaciones y saneamientos como consecuencia de la difícil situación económica. De este importe, 34 millones correspondieron a dotaciones.

Así, Banco GUIPUZCOANO (GUI.MC)señaló que para hacer frente a "la difícil situación económica" de este año ha decidido "mantener una política de gran prudencia" en la valoración de los riesgos, llevando la cobertura del fondo de insolvencias al 91,5%, por encima de la media de la banca.

La morosidad al cierre del último ejercicio se sitúa en el 3,9% del riesgo total, por debajo de la media del sector. Además, la entidad señaló que se observó una significativa reducción del ritmo de entradas en mora en los últimos meses, lo que podría indicar la proximidad de cambio en el ciclo económico.

Por su parte, la ratio de solvencia mejora y supera en más del 50% el nivel mínimo exigido, con un coeficiente de solvencia del 12,56% y un 'Tier 1' del 9,08%.

El margen de intereses se situó en 204 millones de euros el año pasado, con un aumento del 17,2% sobre el ejercicio anterior, mientras que el margen bruto alcanzó 254,3 millones de euros, después de una reducción de las comisiones por servicios de un 21%.

Además, ante la actual situación económica la entidad ha puesto en marcha plan de contención de costes, que ha permitido que los gastos de administración, incluidas amortizaciones, se mantuvieran en relación con el año anterior.

CIERRE DE 11 OFICINAS EN 2009.

En los últimos doce meses también se cerraron 11 oficinas, equivalentes al 4,1% de su red, mientras el número de empleados ha pasado de 1.346 a 1.266, un 5,9% menos.

Los créditos a clientes supusieron 7.159 millones de euros, cifra un 8% inferior a la del año precedente. El crédito vivienda a particulares se mantuvo, mientras el crédito comercial se redujo como consecuencia de la menor actividad empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky