Economía

Economía.-El valor de las fusiones y adquisiciones de medios en 2009 en Europa cae un 63% respecto a 2008, según estudio

Pone como ejemplo para la reactivación del mercado el cobro a los usuarios por los contenidos en medios de comunicación digitales

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El valor de las fusiones y adquisiciones de los medios de comunicación en Europa cayó en 2009 un 63 por ciento respecto al año anterior, un dato que representa los peores niveles de la última década, según el informe Fusiones y Adquisiciones en el Mercado Europeo de medios de Comunicación, que anualmente elabora PricewaterhouseCoopers, y que prevé que con estas cifras el mercado europeo haya "tocado fondo" y 2010 sea el año de la recuperación.

Mientras en 2008 las operaciones en este sector alcanzaron los 17.100 millones de euros, en 2009 sólo se registraron 6.300 millones, unos datos que, según esta consultora, se deben a "la mala racha de la economía, que golpeó con fuerza el mercado de fusiones y adquisiciones". El número de transacciones bajó un 33 por ciento en un año --de 135 a 90-- y su tamaño un 45 por ciento. Además, el año pasado, sólo 21 de las 90 operaciones superaron los 100 millones de euros, en comparación con las 104 de 2009.

Entre las diez operaciones más importantes del año, destaca la de la compañía británica de capital riesgo Charterhouse Capital Partners LLP se hizo con la editorial especializada y proveedor de información Wood Mackenzie & Co Ltd por un valor de 612 millones de euros. También resalta la compra de BPP Holdings por parte de Apollo Group por más de 370 millones, lo que significó una ampliación de sus servicios de oferta educativas en Europa. Por lo que se refiere a la tercera -la adquisición de Playfish por parte de Electronic Arts (EA) por 282 millones de euros- mejoró la posición de EA en el entretenimiento social y fortaleció su enfoque en la transición a los juegos digitales y sociales.

Por sectores, el editorial es el que ha concentrado el mayor porcentaje de operaciones por tamaño con un 51 por ciento, seguido del sector radiofónico con un 40 por ciento y del de servicios de marketing con un 10 por ciento. Esto se debe, fundamentalmente, a la compra de Wood Mackenzie por 612 millones de euros (la mayor operación del año) y a la adquisición de los periódicos regionales por parte de Verlagsgesellschaft Medsack (la cuarta del año) por un total de 263 millones de euros.

PREVISIONES PARA 2010

El informe también incluye un apartado específico con las perspectivas del sector para el 2010 Y explica que se prevé un aumento tanto en el número como en el tamaño de las operaciones. Las entidades financieras se muestran cada vez más interesadas en algunos activos del sector después de las últimas reestructuraciones de deuda. Los bancos pretenden recuperar sus intereses financieros cuando los precios y la situación financiera de las compañías recuperen su normalidad. Por tanto, la perspectiva para los próximos 12-18 meses se sitúa en la recuperación de capital y la reducción de la deuda, con vistas a una eventual venta.

El estudio dedica su última parte a analizar cuáles serán los principales motores que impulsarán las actividad del mercado. La transición hacia el espacio digital por parte de las compañías y grupos de medios tradicionales, así como la sustitución de los ingresos provenientes de la publicidad por los del negocio digital serán los 'drivers' del sector. En concreto, pone como ejemplo a News Corporation, ya que la compañía está liderando el camino hacia un nuevo modelo al tratar de cobrar a los usuarios por su contenidos digitales, aunque, de momento, los ingresos digitales representan solamente 10 céntimos en cada dólar de los ingresos tradicionales.

Por último, en este mismo capítulo, se añade que mercados todavía poco maduros como la publicidad móvil (creció desde 2007 un 99% en Reino Unido) concentrarán un fuerte crecimiento en 2010, especialmente después del lanzamiento del Google Nexos One, un importante reto para iPhone, que ha hecho crecer rápidamente el mercado de los smart phone. Ambas compañías apuestan por el mercado de la publicidad en el móvil, como así lo demuestran sus recientes operaciones: Apple llegó en enero a un acuerdo para comparar, por 257 millones de dólares, Quattro Gíreles y, por su parte, Google compró, en noviembre de 2009, AdMob por 750 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky