Economía

España noveno país mundial en gobierno economía internacional, según estudio

Madrid, 27 mar (EFECOM).- España ocupa el noveno puesto en la clasificación que mide la capacidad y legitimidad con que cada país participa en el gobierno de la economía mundial, según el primer Índice de la Economía Internacional (IGEI) creado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF).

El informe, dirigido por el profesor Luis Ravina, fue presentado hoy en el Senado por el presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, y contó con la intervención del presidente de la FEF, Xavier Adserá, y del director de la Oficina Económica del Presidente, David Taguas.

El Índice de 2007 sitúa a España entre los principales países en la clasificación del gobierno de la economía internacional (7,17 puntos sobre 10 en el IGEI), que encabeza Estados Unidos (8,63), seguido de Reino Unido (8,32) y Francia (8,16).

Según el estudio, el noveno puesto de España refleja que es un país abierto al mundo, que es la segunda potencia internacional en entrada de turistas y que acoge a un número de inmigrantes que crece a ritmos superiores a los demás países.

Este indicador se ha basado en cuatro aspectos como la calidad institucional, los factores socioculturales, el peso en la economía mundial y la presencia política.

Para su elaboración se ha analizado a 61 países, que suponen el 80 por ciento de la población del planeta y más del 87 por ciento del PIB mundial.

España se sitúa en el quinto puesto en el apartado sociocultural, en el octavo en presencia política, en el 16º en su peso en la economía mundial y el 18º en calidad institucional.

En el Índice, Europa (6,52 de IGEI) agrupa el mayor número de países con representación significativa en el gobierno de la economía mundial, si bien su elevado número de naciones dispersa la capacidad de gobierno de la Unión Europea.

Por ello, el informe defiende que uno de los "objetivos estratégicos" de Europa debería ser la consolidación de un continente "estable y unido, dotado con voz propia en la escena internacional".

Durante su intervención, Javier Rojo, quien ensalzó la situación económica española actual, destacó que España es la octava nación mundial en términos del PIB, -"que alcanzará el billón de euros este año"-, y añadió que en los últimos años se ha mejorado notablemente la calidad de vida de los ciudadanos.

También subrayó la importancia de "la España de las autonomías", que ha supuesto "una nueva identidad nacional renovada y una mayor cohesión que es envidiada por todo el mundo".

Por su parte, Adserá incidió en que España tiene dos grandes problemas energéticos como son la enorme dependencia del sector exterior (el 80 por ciento), -debido a su modelo basado en el petróleo y en el gas natural-, y la intensidad energética (energía usada para producir una unidad de PIB) que continúa ascendiendo.

Asimismo, Taguas subrayó que en la actualidad el crecimiento mundial está "mas diversificado" que en otras ocasiones y destacó la importancia de los flujos migratorios "que continuarán aumentando y compensarán el envejecimiento de la población de esos países"

La elaboración del Observatorio se basa en un grupo de trabajo constituido en torno a una nueva Cátedra de Gobierno de la Economía Internacional (la primera en España) que la FEF ha dotado en la Universidad de Navarra bajo la dirección de Luis Ravina, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra.

La FEF tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la investigación, la formación, la opinión y divulgación independiente sobre los mercados financieros y bursátiles y de la economía en general.

Asimismo, la FEF se ha constituido con la intención de convertirse en un encuentro de reflexión y creación de valor intelectual y ético, que contribuya a la consecución de la máxima eficiencia y transparencia de los Mercados de Capitales. EFECOM

sgb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky