Economía

Los distintos grupos instan a Corbacho y Salgado a comparecer en la Comisión del Pacto de Toledo

Madrid, 3 feb (EFE).- Los portavoces de los grupos políticos de la Comisión del Pacto de Toledo instaron hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a comparecer para explicar la propuesta de reforma de las pensiones.

Así lo acordó por mayoría la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces de esta comisión, que solicitó primero la comparecencia de Corbacho, previsiblemente la semana del 15 de febrero, y posteriormente la de Salgado.

Tras estas comparecencias, la Comisión no permanente del Pacto de Toledo también fijó que acudan al Congreso diversas asociaciones de viudedad, así como colectivos de jubilados y discapacitados.

El portavoz del PP en dicha comisión, Tomás Burgos, previó que "en dos o tres sesiones" finalicen todas las comparecencias previstas y que la Comisión del Pacto de Toledo pueda empezar a redactar un documento de recomendaciones para llegar a un acuerdo "en fechas próximas".

Para el diputado popular "sería bastante razonable" que el acuerdo se produjera en el actual período de sesiones.

Dijo que el Gobierno no puede "acelerar" los trabajos de la Comisión y calificó de "subasta" la posible elevación a 25 años en el cálculo de cotización para cobrar las pensiones.

Asimismo, el diputado del PNV Emilio Olabarría criticó que el Gobierno haya tomado la iniciativa de reformar las pensiones sin "consensuar" antes con los grupos parlamentarios ni con los agentes sociales la reforma laboral.

Señaló que es "inaceptable" elevar hasta los 67 años la edad de jubilación porque "miles de trabajadores que ahora están desempleados no van a poder cubrir el período de carencia para tener derecho a la pensión", al tiempo que impide la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo.

También puntualizó que el aumento en el cómputo de la pensión sería "perverso" y "regresivo" porque se incorporan bases de cotización para el cómputo más antiguas en el tiempo y son "menores", que hará que las pensiones en 2013 sean de cuantía inferior.

Por su parte, el diputado de IU Gaspar Llamazares criticó las propuestas y "tijeretazos y marcha atrás" del Ejecutivo, y reclamó "respeto" a la Comisión del Pacto de Toledo.

"Que el Gobierno deje esta novela por entregas, que un día es un pensionazo, al otro un tijeretazo en un sistema de pensiones que es de los más baratos de Europa", aseveró, tras indicar que el problema fundamental está en las prejubilaciones y en la financiación pública de las pensiones.

Según Llamazares, el Gobierno está intentando "distraer" la atención como si los pensionistas españoles fueran unos "manirrotos".

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, también criticó, en rueda de prensa, la prolongación de la edad de jubilación y dijo que es "incompatible" con el sistema actual de prejubilaciones.

Dudó de que cotizar diez años más para tener derecho a la pensión responda más a una reforma necesaria que a la actual coyuntura económica que "busca reducir el gasto público" y dijo que el Gobierno llega con retraso para plantear reformas.

En el mismo sentido, se pronunció el diputado de CiU en la Comisión del Pacto de Toledo quien explicó que en algunos países se ha ampliado el período de cálculo con la libertad de que el trabajador escoja los años de cotización.

La portavoz del PSOE Isabel López i Chamosa desmintió que exista una propuesta del Gobierno de elevar el cómputo de los años cotizados y aludió a una "proyección" que ha hecho el Ejecutivo en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento enviado a Bruselas y que ha sido "mal interpretada".

Además, negó que esa posibilidad se hubiera contemplado en algún momento en el Pacto de Toledo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky