Economía

Economía/Energía.- El Gobierno pone en audiencia pública el decreto definitivo para colocar el déficit de tarifa

El texto identifica 12.013 millones de deuda eléctrica para su colocación entre bancos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Los ministerios de Industria y de Economía y Hacienda han publicado para su sometimiento a una segunda audiencia pública el segundo real decreto para la colocación, a través del Fondo de Titulación, de la deuda del sistema eléctrico conocida como déficit de tarifa y generada por los costes de generación superiores a los ingresos regulados.

Fuentes del sector indicaron a Europa Press que, con este trámite, se da un impulso al proceso de colocación de la deuda eléctrica, que podría concretarse en "uno o dos meses". El Ejecutivo había expresado su deseo de realizar la colocación del déficit antes de finales de 2009.

En concreto, en el segundo y definitivo decreto se concretan el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro asociados al Fondo de Titulización, así como las características del activo y del pasivo de esta operación, que está llamada a convertirse en una de las mayores colocaciones de deuda en Europa de los últimos años.

El texto ya ha recibido informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y del Consejo de Estado, y queda pendiente de su aprobación por el Consejo de Ministros.

En el borrador, el Gobierno identifica 12.013 millones de euros en derechos de cobro del déficit de tarifa que podrán cederse al nuevo fondo de titulización de la deuda eléctrica, para su colocación entre entidades bancarias.

En concreto, se identifican las distintas partidas de derechos de cobro generadas entre 2001 y el 31 de diciembre de 2008, reconocidas por el Gobierno hasta un tope de 10.000 millones. En este capítulo, se identifica la procedencia de 8.513 millones de deuda eléctrica.

De este importe, 4.136 millones corresponden a derechos de cobro peninsular de 2008, frente a 2.082,7 millones de los peninsulares de 2006, 264,3 millones de derechos de cobro extrapeninsular del periodo 2001-2002, 471,9 millones de los extrapeninsulares de 2003-2005, 745,5 millones de los extrapeninsulares de 2006, 346,6 de los extrapeninsulares de 2007 y 467,2 millones de los extrapeninsulares de 2008.

Aparte de estos 8.513 millones, el decreto recuerda que en 2009 se reconocerá un máximo de 3.500 millones de derechos de cobro y detalla que si el déficit de tarifa del año superara esta cifra, la diferencia quedará minorada en el ejercicio siguiente.

ENDESA E IBERDROLA.

En el decreto se recogen además los derechos de cobro de las distintas compañías hasta diciembre de 2008. Endesa, con 2.762 millones (936 millones de 2006 y 1.826 millones de 2008), es la que tiene acumulados más derechos, por delante de Iberdrola, que dispone de 2.192 millones (744,9 millones de 2006 y 1.448 millones de 2008).

El real decreto ley 6/2009, que fijó en abril de 2009 las bases para la eliminación del déficit de tarifa, distribuye la asignación de los derechos de cobro generados a razón de un 44,16% para Endesa, un 35,01% para Iberdrola, un 12,84% para Unión Fenosa, un 6,08% para HC, un 1% para E.ON y un 0,914% para Gas Natural (propietaria de Unión Fenosa).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky